contagio

multitud gente
La pandemia por COVID-19 afecta ya a casi un millón de personas en el mundo
2 abril 2020 10:30
SINC

Desde el pasado 31 de marzo, el SARS-COV-2 ha afectado a más de 937.000 personas en todo el mundo. Con casi 48.000 muertes, la OMS alerta sobre la importancia de mantener las medidas sociales y de salud pública para reducir las infecciones y salvar vidas. Casi 195.000 se han recuperado por el momento.  

¿Más dudas sobre el coronavirus? Así responden los expertos
26 marzo 2020 11:55
María Marín

¿Ibuprofeno o paracetamol? ¿La pérdida de olfato es un síntoma asociado al SARS-COV-2? ¿Funcionan las mascarillas caseras? La pandemia de COVID-19, que comenzó hace ya tres meses en China, todavía genera más preguntas que respuestas. En Sinc hemos recopilado las principales cuestiones que siguen surgiendo estos días sobre esta enfermedad.

Mascota
Cómo seguir cuidando de tu mascota ante la crisis del COVID-19
18 marzo 2020 9:35
María Marín

Desde que estalló la epidemia del SARS-CoV-2, la salud y el bienestar de las personas han estado en el punto de mira pero, ¿qué ocurre con nuestros animales de compañía? A pesar de haber detectado un caso de coronavirus en un perro sin síntomas en China, por ahora no existen evidencias de que las mascotas contagien ni sean infectadas por el virus. Los expertos recuerdan, además, que el abandono nunca es la solución.

Casas y tiendas cerradas en Villaverde
ANÁLISIS
Salud urbana y crisis del coronavirus: en confinamiento, la desigualdad se magnifica
18 marzo 2020 8:35
Manuel Franco

Las medidas de control para superar la pandemia de COVID-19 afectan a unos y a otros sectores de población de manera radicalmente distinta. En la actual situación, casi distópica, se muestran con más claridad algunos determinantes sociales de la salud.

El Gobierno aprueba casi 30 millones para la investigación frente al COVID-19
17 marzo 2020 18:33
SINC

El Instituto de Salud Carlos III recibirá 25,2 millones de euros y el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC obtendrá 4,5 millones para estudiar el nuevo coronavirus y trabajar en el desarrollo de vacunas.

Los primeros ensayos clínicos contra el SARS-COV-2 llegan a España
17 marzo 2020 11:09
Núria Jar

Esta semana, hospitales de Madrid, Barcelona y País Vasco han empezado dos estudios para tratar a los pacientes más graves por COVID-19 e intentar frenar los contagios con medicamentos que ya existen en el mercado, pero que se utilizan para tratar otras infecciones como el VIH o la malaria.

Los infectados sin detectar fueron los mayores propagadores del coronavirus que hoy es pandémico
17 marzo 2020 8:18
Sergio Ferrer

Dos estudios publicados en Science emplean modelos matemáticos para analizar el papel que jugaron los contagiados con síntomas leves en la difusión del COVID-19 y el efecto de las restricciones al movimiento en la ciudad china de Wuhan durante los primeros días del brote. Según uno de los autores, “no sería irracional pensar que nos acercamos al millón de infecciones” en todo el mundo.

Luis Enjuanes
“Es muy probable que el SARS-COV-2 se atenúe y vuelva cada invierno, como la gripe”
16 marzo 2020 13:30
Verónica Fuentes

El mayor experto español en coronavirus, el virólogo Luis Enjuanes, no para. Desde su laboratorio en el Centro Nacional de Biotecnología, del CSIC, trabaja para lograr, en el menor tiempo posible, una vacuna que frene la epidemia de COVID-19.

OPINIÓN
Vivir en alerta, con preguntas y sin respuestas
13 marzo 2020 18:28
Mónica G. Salomone

Hemos convivido durante semanas con estados binarios superpuestos. ¿Crónica alarmista o informativa? Saludo sin beso, ¿es precaución o exageración? Hasta ahora la incertidumbre del COVID-19 se toreaba con acusaciones ─¡exagerado! ¡irresponsable! ─. Ahora toma las riendas la declaración del estado de alarma, cual intento de intercepción de una conexión cuántica.

ANÁLISIS
Matemáticas para explicar las medidas contra el coronavirus
13 marzo 2020 16:30
Ander Galisteo

Partiendo de un número bajo de infectados con el nuevo coronavirus, en poco tiempo puede haber una gran cantidad de personas contagiadas que no pueda asimilar el sistema sanitario. Así lo reflejan las curvas matemáticas de crecimiento exponencial, una realidad que va aceptando la población y que ha obligado al Gobierno de España a adoptar medidas extraordinarias para contener la pandemia.