El grupo de investigación Biología Molecular y Biotecnología de Plantas, dirigido por el catedrático de la Universidad de Sevilla José Mª Romero y Federico Valverde del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ambos pertenecientes al Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, ha demostrado que existe una conexión entre el metabolismo del carbono y la floración. Concretamente, la acumulación de almidón transitorio y la composición de éste durante la transición floral en Arabidopsis thaliana está regulada por el fotoperiodo –longitud del día–.
Un equipo de investigadores europeos, con la participación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Donostia International Physics Center, ha analizado qué átomos metálicos inyectan mejor la corriente eléctrica en moléculas de carbono. Según los autores, esto supone un paso decisivo en la comprensión de contactos eléctricos fundamentales en la nanoelectrónica del futuro basada en el carbono.
Los bosques que crecen en suelos fértiles, sin limitación de nutrientes, son hasta 3 veces más eficientes en el uso del carbono que los bosques sobre suelos infértiles, según un estudio internacional liderado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Investigadores del Grupo de Ecología y Restauración Forestal de la Universidad de Alcalá han dirigido un estudio que demuestra que la diversidad biológica incrementa el potencial de almacenamiento de carbono y la productividad de los bosques españoles.
Existe un riesgo elevado de que parte de los ecosistemas forestales españoles se conviertan en emisores netos de carbono durante la segunda mitad del siglo XXI, según un informe que revisa los resultados obtenidos de aplicar el modelo de simulación forestal GOTILWA+, una herramienta capaz de simular el crecimiento de los bosques bajo diferentes condiciones ambientales y de optimizar la gestión forestal de los bosques mediterráneos en un contexto de cambio climático.
Un estudio publicado hoy en la revista Nature, en el que participa la Universidad de Alcalá, echa por tierra la suposición común de que los árboles ralentizan su tasa de crecimiento a medida que envejecen y se hacen más grandes. Por el contrario, su desarrollo continúa acelerándose con el tiempo, incrementando asimismo su capacidad de acumulación de CO2.
Según un estudio internacional que publica hoy la revista Nature, liderado por la Universidad Rey Juan Carlos, factores asociados al cambio climático, como el incremento de aridez, provocarán desajustes en los ciclos del carbono, nitrógeno y fósforo, vitales para el desarrollo de la vida.
Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y otras instituciones han desarrollado una nueva técnica para medir fuerzas muy débiles a escala molecular. Gracias al uso de nanotubos de carbono, el equipo ha logrado el mayor nivel de sensibilidad conseguido hasta ahora. Los resultados, que publica la revista Nature Nanotechnology, abren la puerta a realizar resonancias magnéticas a moléculas individuales.
Investigadores de la UNED, en colaboración con el CSIC, han dirigido una investigación donde analizan qué tipo de nanotubos de carbono son los más adecuados como agentes de contraste en las imágenes por resonancia magnética. Este estudio preclínico es un primer paso para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares.
Un estudio ha precisado la antigüedad de los restos humanos neandertales de la cueva de El Sidrón (Asturias), sobre los que mediciones anteriores proporcionaron datos poco exactos. La aplicación de un pretratamiento para reducir la contaminación por carbono moderno ha conseguido disminuir el margen de error de 40.000 a solo 3.200 años.