cáncer de mama

Ratones de laboratorio. Imagen: DiCYT.
Un nuevo tratamiento para el cáncer de mama triple negativo resulta efectivo en ratones
17 enero 2013 10:10
DiCYT | SINC

Científicos del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca han desarrollado una estrategia terapéutica frente al cáncer de mama triple negativo, un tipo de tumor poco frecuente pero muy agresivo. La investigación ha identificado la importancia de una proteína para el desarrollo de este tipo de cáncer y ha empleado un fármaco de nueva generación combinado con los tratamientos convencionales, obteniendo buenos resultados en ratones.

Equipo de investigación de Conxi Lázaro
Desarrollado un nuevo método para diagnosticar cáncer de mama y ovario hereditario
16 enero 2013 17:56
IDIBELL

Investigadores del Instituto Catalán de Oncología han desarrollado y validado un nuevo método para diagnosticar el síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario basado en la secuenciación masiva de los genes BRCA1 y BRCA2. El modelo se basa en un análisis genético y bioinformático que se ha demostrado muy efectivo. El nuevo protocolo ha sido descrito en un artículo publicado en el 'European Journal of Human Genetics'.

Células tumorales y normales
Mañana es el Día Mundial del Cáncer de Mama
Una tecnología predice la metástasis en el cáncer de mama
18 octubre 2012 16:32
IDIBELL

Científicos españoles han participado en la creación de una herramienta de diagnóstico que identifica la capacidad metastásica de las células de cáncer de mama. Los resultados confirman que el contenido de lípidos de dichas células podría ser una medida útil para determinar diversas funciones acopladas a la progresión de estos tumores.

Primeros resultados del mayor estudio genómico sobre cáncer de mama masculino
24 septiembre 2012 14:32
SINC

Un equipo internacional, con participación española, ha analizado los genomas de más de 3.000 individuos para buscar mutaciones relacionadas con los tumores mamarios en varones. En el estudio se compararon las frecuencias de casi medio millón de variantes genéticas, y se descubrió que el gen RAD51B está involucrado en este tipo de patologías.

Metástasis ratón
Publicado en la revista especializada 'Oncogene'
Una proteína predice el riesgo de metástasis pulmonar en pacientes con cáncer de mama
10 abril 2012 12:45
IDIBELL

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) han demostrado que las células de cáncer de mama que hacen metástasis en el pulmón expresan un mayor nivel de la proteína peroxirredoxina 2 (PRDX2). El estudio sugiere que su modulación podría ser una nueva estrategia terapéutica para prevenir la metástasis pulmonar.

Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica, CASEIB 2011
Presentan proyectos de diagnóstico precoz para cáncer de mama y enfermedad pulmonar obstructiva crónica
28 noviembre 2011 13:43
Fundació iBit

Estos dos proyectos de innovación tecnológica del ámbito de la salud están basados en la interoperabilidad: por un lado, el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama y, por el otro, el programa de seguimiento y diagnóstico precoz de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (MPOC). Ambos han sido presentados en el XXIX Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica CASEIB 2011

Un método para clasificar los patrones de cáncer de mama logra una exactitud del 99,63%
21 noviembre 2011 11:53
UPM

Un estudio realizado en la Universidad Politécnica de Madrid consigue una importante mejora en la clasificación de datos de cáncer de mama gracias a un método de aprendizaje para redes neuronales artificiales.

Estudian las respuestas a tratamientos con taxanos contra el cáncer de mama
20 octubre 2011 10:45
Fundación Descubre

Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla desarrollan un proyecto de excelencia con el objetivo de estudiar nuevas fórmulas que predigan si un tratamiento con taxanos (fármacos antitumorales capaces de parar el ciclo celular cuando la célula se está dividiendo) puede ser o no efectivo en las pacientes.

Las mujeres obesas tienen más probabilidad de sufrir cáncer de mama
27 septiembre 2011 13:44
UGR

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado que las mujeres con sobrepeso, sobre todo las que padecen obesidad mórbida, desarrollan esta enfermedad de forma prematura. En el estudio participaron 524 mujeres con cáncer de mama. Su trabajo demostró que las mujeres diagnosticadas de cáncer a edades más tempranas son aquellas que tuvieron su primera menstruación de manera muy precoz, entre los 9 y los 10 años.

Descubierto el mecanismo que relaciona la progesterona y el cáncer de mama hereditario
2 mayo 2011 15:57
CRG

Dos investigadores del Centro de Regulación Genómica en Barcelona han descubierto un nuevo mecanismo por el que mutaciones en el gen BRCA1 pueden inducir el cáncer de mama. El trabajo, que publica la revista Cancer Research, explica el mayor crecimiento células cancerosas con defectos de BRCA1 a dos niveles: por el aumento de la cantidad de receptor de progesterona que se encuentra en las células y por su mayor efecto sobre la expresión de genes que activan la proliferación celular.