biología

La cromatina, una clave en la acción hormonal y la biología de los cánceres hormonodependientes
17 julio 2009 2:00
CRG

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) han identificado, en células de cáncer de mama, el papel de dos complejos remodeladores de cromatina en la regulación de la expresión de los genes mediante la hormona progesterona. Los resultados de este estudio, publicado hoy en la revista PLoS Genetics, ayudan a comprender la biología de los cánceres hormonodependientes.

Matemáticas
Las diferencias de género en el rendimiento matemático se deben a razones culturales, no biológicas
Fotografía
Las diferencias de género en el rendimiento matemático se deben a razones culturales, no biológicas
2 junio 2009 0:00
IRENE CUESTA / SINC

Las diferencias de género en el rendimiento matemático se deben a razones culturales, no biológicas

Célula microglial en verde
Una investigación realizada en ratones contribuirá al estudio de enfermedades hereditarias que conducen a la ceguera
31 marzo 2009 14:18
UGR

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) utilizan una nueva técnica consistente en la inducción de degeneración neuronal por exposición a luz intensa en la retina de ratón, modelo experimental de las retinosis pigmentarias. Su trabajo se basa en el estudio de las células microgliales, implicadas en la práctica totalidad de las enfermedades y lesiones del sistema nervioso, incluyendo Parkinson y Alzheimer.

Anne Fausto-Sterling
Anne Fausto-Sterling, investigadora en la Universidad de Brown (EE UU)
“Los sexólogos son muy antifeministas”
24 marzo 2009 14:08
Laura Corcuera

Con motivo del ciclo La construcción social de la identidad. Cuerpo, género y cultura, coordinado por Patricia Soley-Beltrán para el CaixaForum, SINC habla con Anne Fausto-Sterling, bióloga y experta en estudios feministas que considera necesario que los científicos sepan hablar mejor sobre lo que hacen y los periodistas entiendan mejor la ciencia.

La cátedra de la Universidad de Zaragoza celebrará un congreso nacional cardiovascular
Ginés Morata afirma que el ser humano podrá manipular genéticamente su propia especie
16 marzo 2009 20:58
Unizar

“El ser humano se enfrenta a la posibilidad de manipular genéticamente su propia especie en un futuro no muy lejano”. Así lo ha afirmado el científico Ginés Morata, premio Príncipe de Asturias 2007 de investigación científica, del Centro de Biología Molecular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), durante su conferencia inaugural de la Cátedra Bernal Castejón de Química y Farmacia de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Farmacéuticos. Para Ginés Morata esta manipulación genética es un proceso cada vez más factible, gracias a la revolución que se ha producido en la biología en este siglo.

Segundo Premio Nacional de Investigación en Medicina Deportiva
Desarrollan un suplemento nutricional destinado a la recuperación de deportistas
2 marzo 2009 11:55
UJI/RUVID

La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha presentado una investigación donde se describe el papel que juega el ingrediente funcional PLX® administrado como suplemento en la recuperación de deportistas que practican pruebas de resistencia.

El artículo ha sido publicado en la revista 'Current Biology'
La falta de la proteína DREAM puede mejorar la memoria y retrasar el envejecimiento cerebral
16 enero 2009 14:10
UPO

Los descubrimientos que han desvelado los investigadores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), en colaboración con el Instituto de Biología Molecular de Austria, sugieren que la proteína DREAM es una diana terapéutica para paliar los síntomas cognitivos asociados al envejecimiento.

Caenorhabditis elegans. Foto: PLOS.
Manuel Muñoz, biólogo molecular.
"Desentrañar los mecanismos de envejecimiento, entre los retos de la biología moderna"
15 septiembre 2008 13:41
Rosa Lozano Durán | divulgaUNED.es

Investigador y profesor en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, donde dirige un grupo de investigación que estudia la genética de la longevidad en el gusano Caenorhabditis elegans.