agua

Nuevas evidencias sobre la presencia de agua en la Luna
24 julio 2017 17:00
SINC

Un gran número de depósitos volcánicos de la Luna contienen elevadas cantidades de agua. Así lo revelan científicos estadounidenses para los que la presencia de esta molécula esencial para la vida reconfigura la hipótesis de cómo se formó el satélite que orbita alrededor de la Tierra. Los nuevos hallazgos podrían permitir extraer agua de este cuerpo celeste para que las futuras expediciones lunares no tengan que transportarla.

Microrobots para eliminar las bacterias del agua
30 junio 2017 11:53
SINC

Investigadores de Cataluña han diseñado unos diminutos robots que pueden eliminar del agua las bacterias causantes de enfermedades, como E. coli. Dichos microbots pueden navegar a través del agua durante unos 15 a 20 minutos antes de quedarse sin magnesio y, en este tiempo, son capaces de atrapar más del 80% de estas bacterias.

Una bacteria retiene metales pesados y devuelve productos biotecnológicos
29 junio 2017 10:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Jaén han comprobado que una bacteria del género Klebsiella se puede usar para eliminar metales pesados, como la plata, de las aguas residuales. Además, durante el proceso genera cloruruo de plata, un agente antimicrobiano que también es muy demandado por la industria biotecnológica por sus propiedades ópticas.

Los individuos más prosociales eligieron estrategias menos egoístas y obtuvieron más beneficios a largo plazo
Desarrollan estrategias para promover un mejor uso del agua
21 junio 2017 13:20
SINC

Investigadores españoles han utilizado un juego desarrollado en Suiza para estudiar el comportamiento de los individuos ante situaciones de escasez de recursos naturales. En concreto, en una simulación de las decisiones que tienen que tomar los agricultores a la hora de gestionar el agua, los individuos más prosociales eligieron estrategias menos egoístas y obtuvieron más beneficios a largo plazo. Los autores creen que este tipo de juegos pueden convertirse en una herramienta para la enseñanza.

¿Cuántos protozoos hay en el agua que bebemos?
21 junio 2017 10:06
SINC

Investigadores de la Universidad de Zaragoza han detectado en el agua potable quistes de Cryptosporidium y Giardia, dos protozoos que causan brotes de diarrea en humanos. Los niveles registrados son muy bajos y no suponen un riesgo sanitario pero, según el estudio, la ubicuidad de estos parásitos y la ineficacia de los tratamientos convencionales para eliminarlos pueden derivar en un problema de salud pública.

El secreto salado que protege a los sapos de caña cuando mudan la piel
4 junio 2017 8:00
SINC

El sapo de caña (Rhinella marina) es un anfibio nativo de América Central y América del sur, introducido en Australia en 1935 para controlar al escarabajo de caña. Desde entonces, el protagonista de #Cienciaalobestia, se ha expandido rápidamente por todo el país alcanzando una población estimada de 200 millones. Un reciente estudio revela la técnica que emplean estos anfibios para proteger su equilibrio interno de agua y sales cuando cambian la piel.

Los ríos de Titán, Marte y la Tierra cuentan historias diferentes
18 mayo 2017 20:00
SINC

La historia del paisaje de Titán, una luna de Saturno con ríos y océanos de metano, se parece a la de Marte y sus antiguas masas de agua, pero no a la de la Tierra, donde la tectónica de placas cambia continuamente las montañas y los cursos fluviales. Así lo revela un análisis del sistema de drenaje y el relieve de estos tres cuerpos del sistema solar.

La NASA detecta una extraña atmósfera acuosa en un ‘Neptuno’ cálido
12 mayo 2017 9:16
SINC

Con la ayuda de los telescopios espaciales Hubble y Spitzer, un equipo de astrónomos ha descubierto un planeta similar a Neptuno, pero más templado, con una atmósfera de hidrógeno y helio en la que se ha encontrado agua. La 'firma' del H2O ha permitido deducir su cantidad de metales pesados, y resulta que es menor de lo esperado, una información muy útil para los modelos de formación planetaria.

Nueva planta para poner en valor los lodos contaminados de las depuradoras
11 mayo 2017 19:59
SINC

Investigadores del proyecto europeo LIFE LO2X, en el que ha participado AINIA centro tecnológico, han creado la primera planta demostrativa mediante un sistema denominado 'de co-oxidación supercrítica' que consigue valorizar lodos contaminados de depuradoras urbanas. Está en Paterna (Valencia) y permite eliminar plaguicidas y recuperar más del 95% del fósforo en los residuos.

Vapor de agua para comprender la evolución de las galaxias luminosas
11 mayo 2017 12:54
SINC

Un equipo internacional de astrónomos, con participación española, ha detectado por primera vez la transición de fase del agua en el espacio en una frecuenciaen la que no se había analizado hasta ahora. El avance abre una nueva vía para estudiar cómo se transforman las galaxias luminosas en otras ‘muertas’ y cómo se forman y crecen los agujeros negros en los centros galácticos.