adn

Hallan ADN nuclear de los homínidos de la Sima de los Huesos de Atapuerca
5 septiembre 2014 12:00
IPHES

En nuestros cuerpos hay dos tipos de material genético. Uno es el que se encuentra en el núcleo de la célula, compuesto por 3.000 millones de pares de bases (ADN nuclear). El otro está dentro de las mitocondrias, con 16.000 pares de bases (ADN mitocondrial). En el marco del XVII Congreso Mundial de la Unión Científica Internacional de Ciencias Prehistóricas y protohistóricas el experto de Svante Pääbo, del Max Planck (Leipzig, Germany) ha anunciado que han conseguido muestras del ADN nuclear de fósiles encontrados en la Sima de los Huesos de Atapuerca.

Investigadores describen cómo han encontrado una manera para medir directamente la capacidad de polarización eléctrica del ADN por primera vez en la historia. / Fotolia
Miden por primera vez la propiedad de polarización eléctrica del ADN
20 agosto 2014 9:29
IBEC

La capacidad de polarización eléctrica del ADN es una propiedad fundamental que influye directamente en sus funciones biológicas. Sin embargo, a pesar de la importancia de esta propiedad no ha sido posible medirla hasta ahora.

Nueva vía de prevención del ictus con genética y dieta mediterránea
11 agosto 2014 12:11
SINC

Investigadores del centro CIBERobn del Instituto de Salud Carlos III han descubierto una variación genética en la que están implicados los microARN que reduce el riesgo de padecer ictus cerebral. El efecto protector se incrementa con la dieta mediterránea.

La revista Science publica la investigación
El ADN parásito influye en la evolución del cáncer
7 agosto 2014 11:50
UCC+i FICYT

Un grupo de investigadores con participación española ha encontrado un nuevo mecanismo que puede introducir cientos de mutaciones en el cáncer de pulmón y colorrectal. El hallazgo, publicado en Science, señala la relevancia del ADN parásito en la evolución de la enfermedad y plantea nuevas preguntas sobre el efecto de los factores ambientales.

Obtienen material genético antiguo de la bacteria de la caries
23 julio 2014 1:01
UAB

Un estudio describe, por primera vez, cómo una de las principales bacterias causantes de la caries dental, Streptococcus mutans, ha cambiado su material genético a lo largo del tiempo, posiblemente coincidiendo con cambios dietéticos vinculados a la expansión de la humanidad.

Detectan cambios en el ADN de las neuronas que afectan al comportamiento animal
21 julio 2014 10:02
CSIC

Un estudio con participación del CSIC muestra el impacto en la cognición y fisiología neuronal de las modificaciones en la estructura tridimensional de la cromatina. El trabajo identifica genes relevantes en trastornos neuropsiquiátricos que podrían ser sensibles a esta regulación.

El primer boceto genético del trigo harinero sale del horno
17 julio 2014 20:00
SINC

Una primera versión del mapa de genes del trigo harinero, la secuenciación completa de uno de sus cromosomas y los avances en su linaje evolutivo son los resultados de cuatro estudios que podrían ser útiles para desarrollar nuevas variantes más resistentes de este vegetal, del que se nutre el 30% de la población mundial.

El investigador Alfonso Valencia. / CNIO
Un equipo del CNIO reduce el tamaño del genoma humano a 19.000 genes
4 julio 2014 12:02
CNIO

Más del 99% de los genes humanos –aquellos que producen proteínas– tienen un origen anterior a los primates hace más de 50 millones de años. Un nuevo estudio liderado por investigadores del CNIO pone en duda las anotaciones genómicas de distintas especies realizadas hasta la fecha.

Mujer tibetana. / Prasad Kholkute
Los tibetanos se han adaptado a las alturas gracias a sus genes denisovanos
2 julio 2014 19:00
SINC

Un equipo liderado por investigadores del Instituto de Genómica de Pekín y la Universidad de California ha explicado que la adaptación a la altura de los habitantes del Tíbet se debe al cruce con los homínidos de Denisova, ya extintos. El trabajo arroja nueva luz sobre la adaptación del ser humano.