«Queremos que el público sepa en qué se gasta el dinero de la investigación», explica Raül Toran en la jornada inaugural de la muestra de la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC), Eso que investigas, ¿para qué sirve? El vicepresidente de la ACCC condujo una visita guiada a todos los que se acercaron a ver la exposición el pasado 14 de septiembre en el Centro Cultural Sant Josep de L'Hospitalet de Llobregat. La muestra, que podrá visitarse en la sala del centro hasta el 29 de septiembre, continuará de gira: «posteriormente llevaremos la exposición en Castelldefels y si es posible a más lugares de Cataluña», apunta Toran.
"Uno de cada dos" o "más mujeres que hombres" son algunas de las habituales expresiones que acompañan muchas informaciones que basan su hecho noticiable en una cifra. Porcentajes, estadísticas, gráficas y en general un buen puñado de números suelen ser manidos argumentos para defender determinados hechos. El rigor de las informaciones se agarra a la indiscutible realidad de que las matemáticas son una ciencia exacta. Sin embargo, no se trata de poner en duda este argumento, sino más bien de reflexionar sobre el hecho de que la interpretación que se saca de dichos números no siempre es del todo exacta.
Kathryn O’Hara (Canadá), Lucy Calderon (Guatemala), Pallava Bagla (India), se añaden a los ya miembros de la junta Christophe Mvondo (Camerún), Nadia El-Awady (Egipto) y Natasha Mitchell (Australia). Estas son sus propuestas.
Cuando se ha cumplido un cuarto de siglo desde que el 26 de abril de 1986 el accidente en Chernóbil sembrase el miedo a nivel mundial, las llamas del pánico radioactivo se han reavivado con la planta japonesa. Pero, ¿está justificado el miedo a lo nuclear resurgido tras Fukushima? En la pasada sesión del Cajón de la Ciencia, celebrada el 26 de abril, bajo el título 25 años de crisis nuclear: de Chernóbil a Fukushima, se debatió sobre este tema que preocupa a la sociedad. La sesión, coorganizada por la Associació Catalana de Comunicació Científica y por el Observatori de la Comunicació Científica de la Universitat Pompeu Fabra (OCC-UPF), fue moderada por Vladimir de Semir, director del OCC-UPF.
Son numerosas las mujeres que hoy están al frente de investigaciones importantes en nuestro país, y la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) ha tomado el ejemplo de "16 científicas catalanas". Este es el título de la exposición que actualmente se puede visitar en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias y Biociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
El coche eléctrico cada vez está más cerca de ser una realidad. Aunque ya existen modelos completamente eléctricos desde hace años, que el más ecológico de los vehículos se convierta en una realidad competitiva es uno de los objetivos de la industria alemana. Por ello, de la mano del sector automovilístico germano, BASF, la mayor de las multinacionales químicas, ha presentado ante la prensa internacional su grano de arena para que en los próximos años veamos circular por nuestras calles coches que se alimenten única y exclusivamente de electricidad.