PANDEMIA

Nuevo test para COVID-19 con biochips usados en la búsqueda de vida en Marte
19 junio 2020 12:11
SINC

La tecnología de biochips que el Centro de Astrobiología lleva años desarrollando para la detección de vida en otros planetas se ha aplicado ahora en un ensayo serológico para detectar la COVID-19 a través de anticuerpos. En el proyecto colaboran otros centros de investigación españoles y el Hospital Central de la Defensa.

¿Cuántas personas han muerto en España por el coronavirus?
11 junio 2020 11:00
Enrique Sacristán

Ahora que hemos superado los peores momentos de la pandemia, recordamos a los que quedaron atrás. Contabilizar el número de fallecidos por COVID-19 no es nada fácil. Los casos confirmados rondan los 27.000 pero los registros civiles suman más. Aquí van algunos datos para la reflexión.

OPINIÓN
El escándalo del #LancetGate y la hidroxicloroquina: una llamada de atención sobre las publicaciones científicas
11 junio 2020 10:45
Carlos Chaccour, Alberto García-Basteiro y Joe Brew

Las dos revistas más prestigiosas en investigación médica, The Lancet y New England Journal of Medicine, han caído de forma simultánea en el mismo error y hecho mella en la reputación de la ciencia cuando más necesaria es, durante una pandemia con cientos de miles de muertes.

Uso de mascarillas
Los expertos lo confirman: mascarillas, distancia física y protección ocular para evitar el contagio de la COVID-19
10 junio 2020 10:00
SINC

El estudio más completo hasta la fecha ha permitido analizar por primera vez toda la evidencia disponible sobre las mascarillas, la distancia física y la protección de los ojos en sanitarios y la población general. Los 172 estudios revisados muestran que estas medidas, aunque no ofrecen una protección completa, sí impiden la propagación del SARS-CoV-2 si se combinan con la higiene de manos.

La demanda de energía eléctrica vuelve a subir en España con el desconfinamiento
5 junio 2020 13:43
SINC

Los efectos de la desescalada y el consiguiente incremento de la actividad económica ya se reflejan en un aumento del consumo eléctrico nacional. La demanda ha crecido de los 17.003 gigavatios hora del pasado mes de abril, que supusieron una caída histórica, a los 18.366 GWh de mayo, según los datos de Red Eléctrica de España.

Sagrario Ortega, jefa de la Unidad de Edición Genómica en Ratón en el CNIO
“Los primeros ratones ‘humanizados’ para ensayos con coronavirus nacerán este verano”
4 junio 2020 8:00
Ana Hernando

Esta doctora en Bioquímica desarrolla modelos de roedor genéticamente modificados para probar tratamientos y vacunas contra el SARS-CoV-2. A estos animales se les introducirá, mediante tecnología CRISPR, el gen humano que produce la puerta de entrada para el virus. Su proyecto ha recibido financiación del Instituto de Salud Carlos III.

Un análisis geoespacial identifica las provincias más vulnerables a la COVID-19
3 junio 2020 11:10
SINC

Un informe basado en análisis geoespacial de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid ha identificado las provincias que requieren mayores medidas de protección frente a la pandemia del coronavirus.

Fiestas en casas y terrazas abarrotadas: cómo relacionarse sin riesgo de contagio
1 junio 2020 10:45
Adeline Marcos

La vuelta gradual a la nueva normalidad supone más contacto con el exterior, sobre todo con familiares y amigos. Pero el riesgo de rebrotes sigue en el aire. Los expertos advierten sobre las actividades sociales con mayor riesgo y piden evitar espacios cerrados con mucha gente, mantener la distancia física y llevar mascarillas.

Treinta países se suman a la iniciativa de la OMS que promueve tratamientos y vacunas de libre acceso para todos
29 mayo 2020 17:00
SINC

La organización Mundial de la Salud ha indicado que treinta países y múltiples asociaciones e instituciones internacionales se han unido para para apoyar al Fondo de Acceso a la Tecnología COVID-19.

Mascarilla
La pandemia resucita el plástico de un solo uso
29 mayo 2020 8:30
Adeline Marcos

El uso de guantes, máscaras, batas, y otros equipos de protección individual ante el SARS-CoV-2, además de envases, mamparas y bolsas se ha disparado, y con ellos la fabricación de plástico. Ante el miedo al contagio, este material de usar y tirar, que a partir de 2021 iba a sufrir mayores restricciones de uso en muchos países, resurge para protegernos, pero pone en riesgo la salud del medio ambiente.