Gracias a tomógrafos cada vez más potentes, la paleoneurología está transformando nuestra comprensión de estos animales extintos. Investigaciones sobre el cerebro, el sistema nervioso y otros tejidos blandos que dejaron marcas en el cráneo de estas criaturas nos revelan sus capacidades cognitivas, así como también sus limitaciones.
El tratamiento basado en los anticuerpos monoclonales anti-CGRP también puede aplicarse en pacientes cuyo perfil estaba excluido de los ensayos clínicos, según un estudio liderado por el Hospital de Bellvitge. Se trata de una opción terapéutica segura, a partir de fármacos disponibles desde 2019 que bloquean una proteína implicada en los procesos de dolor y vasodilatación asociados a esta dolencia crónica.
Ilustración de Rita Levi-Montalcini. / Curro Oñate
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts han descubierto que el cerebro, a la hora de estimar la ruta entre dos puntos, elige la que tiene menos desviación angular respecto al destino, y no la objetivamente más corta. El estudio se ha basado en el análisis a lo largo de un año de las señales GPS de 14.000 personas que vivían en entornos urbanos.
Un ensayo clínico pionero utiliza las tijeras moleculares contra la amiloidosis por transtiretina, una dolencia letal. La herramienta se aplica directamente en el torrente sanguíneo de pacientes y podría viajar por todo el cuerpo. Lograr una terapia de edición genética eficaz permitiría actuar una sola vez para toda la vida.
El sueño sigue siendo un misterio. Animales sometidos a insomnio casi total mueren de forma precoz, pero no presentan daños visibles en el cerebro. Una investigación muestra que no dormir hace que se acumulen radicales libres en el intestino y que estos son los responsables de la muerte, al menos en moscas. Sorprendentemente, una dieta rica en antioxidantes les devuelve su esperanza de vida original.
Investigadores de EE UU han conseguido estimular el tálamo lateral central de un macaco anestesiado y han encontrado vínculos entre esta región y la capacidad de experimentar sensaciones conscientes. Las técnicas empleadas podrían servir para despertar a la gente que se encuentra en coma.
Investigadores españoles han mostrado una correlación entre la mejora en la conciencia que tienen los pacientes con daño cerebral adquirido de sus propios déficits y su funcionalidad a la hora de desarrollar las tareas de la vida cotidiana. El nuevo trabajo establece un programa de entrenamientos para lograrlo.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid participan en un proyecto internacional que ha identificado un nuevo biomarcador, extraído de imágenes de resonancia magnética, que favorece el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer.
José Benito Lentijo y Mateo Martínez Ramos fueron los primeros en describir, en 1821, la neuralgia occipital con el caso de un soldado de 23 años. Benito también fue el primero en introducir el concepto de neuralgia en la medicina española, según evidencia un estudio de investigadores españoles.