El virus del zika es una emergencia internacional de salud pública y el mosquito que lo transporta coloniza cada vez más territorios. Este pequeño viajero, que tiene sus mejores aliados en los desplazamientos humanos y el cambio climático, lleva siglos especializándose en picar a nuestra especie. Brasil ha puesto en marcha al ejército contra él. Los científicos buscan soluciones más sofisticadas, como liberar ejemplares estériles, infectarlos con bacterias o manipularlos genéticamente.
La expansión del virus del Zika y su posible relación con el inusitado brote de casos de microcefalia en recién nacidos ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a declarar un estado de emergencia internacional. Esteban Domingo (Barcelona, 1943), miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas y expresidente de la Sociedad Española de Virología, habla con Sinc sobre este patógeno ya presente en 23 países de Latinoamérica.
Para la producción de una vacuna o de un antiviral se necesitan de 10 a 15 años desde el diseño experimental hasta que el producto sale al mercado. Por ello, el equipo de Cristina Risco (Madrid, 1963), investigadora del Centro Nacional de Biotecnología, busca en fármacos ya existentes y usados en humanos una solución rápida para combatir el chikunguña y otras inminentes infecciones para las que no existe tratamiento preventivo ni paliativo.
Cristina Risco en su laboratorio del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). / SINC
El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades ha confirmado el primer caso en España de chikunguña, una enfermedad transmitida por el mosquito responsable del dengue o la fiebre amarilla. El paciente, sin antecedentes de viajes a zonas endémicas, comenzó a tener síntomas el pasado 7 de julio.
Investigadores brasileños han publicado un estudio que relaciona el fenómeno meteorológico de El Niño con las epidemias de dengue del continente americano. El tratamiento de estos datos por medio de sistemas geográficos de información les ha permitido establecer en qué países esta relación es más fuerte, los de América Central y el Caribe, lo cual puede estar relacionado con aspectos demográficos, sociales y económicos.
Entre el 2000 y 2011, el número anual de casos de dengue, una enfermedad viral transmitida esencialmente por mosquitos como Aedes aegypti, pasó de 1.714 a 15.424 en México, según un trabajo de científicos de ese país. La circulación del virus en la última década es más amplia y la tasa de incidencia han experimentado un importante aumento.
Las consultas que los internautas realizan a Wikipedia sirven para monitorear enfermedades e incluso para predecir la aparición y evolución de epidemias, ya que los ciudadanos se informan en la red antes de acudir al médico. Científicos de EE UU han publicado una investigación en la que presentan una serie de casos que lo prueban. Por ejemplo, fueron capaces de prever la evolución del dengue en Brasil hasta con cuatro semanas de adelanto.
Un trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas muestra que la transparencia del pez cebra facilita la observación de la respuesta inmune celular. El estudio se publica en la revista Journal of Virology.