Cambio climático

montañas en el Ártico
Los datos satelitales pueden reducir hasta en un 70 % el sesgo de las estimaciones del deshielo en el Ártico
26 marzo 2024 9:15
SINC

Es la conclusión principal de un nuevo estudio del el Institut de Ciències del Mar del CSIC que prueba la eficacia de la detección remota para monitorizar las principales variables oceanográficas, entre ellas la salinidad. 

Jennifer Ackerman y un búho chico
Jennifer Ackerman, escritora y divulgadora científica
“Es posible que los búhos sean muy inteligentes, pero de una forma que no podemos apreciar ni medir”
25 marzo 2024 8:00
Eva Rodríguez

En algunos países los búhos se consideran portadores de mal presagio y muerte, en otros, animales sabios y misteriosos. Estrellas de películas de animación, compañero mágico de Harry Potter o un replicante más en Blade Runner, estas aves son las protagonistas del último libro de la escritora Jennifer Ackerman, donde se entrelaza arte y ciencia.

El cambio climático modifica ciertos rasgos de ‘personalidad’ en los pingüinos de la Antártida
8 marzo 2024 9:04
SINC

Los primeros resultados del proyecto PERPANTAR, que han sido presentados en el Congreso Internacional de Pingüinos celebrado en Chile en septiembre, muestran movimientos migratorios mucho más lejanos, así como distintas estrategias de alimentación. 

bebé prematuro
Un nuevo estudio asocia el exceso de calor con el riesgo de partos prematuros
27 febrero 2024 12:00
Verónica Fuentes

Tras analizar más de un millón de nacimientos en Sídney durante 20 años, un equipo de investigación australiano ha observado una estrecha relación entre dar a luz antes de las 37 semanas de embarazo y la exposición a temperaturas extremadamente cálidas. Los autores consideran que en España podría darse una situación similar.

observatorio de cambo climático, ministras
El Gobierno presenta el Observatorio de Salud y Cambio Climático
22 febrero 2024 10:01
SINC

Las ministras para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, de Sanidad, Mónica García, y de Ciencia, Diana Morant, han detallado los objetivos de este nuevo organismo interdisciplinar, que abordará transversalmente el impacto de la crisis climática en la salud. El observatorio coordinará el trabajo de seguimiento, anticipación y valoración de las medidas que se tomen, además de ofrecer apoyo científico y técnico a las Administraciones Públicas.

Dorthe Dahl-Jensen
Dorthe Dahl-Jensen, científica danesa experta en paleoclima
"Creo que el comportamiento humano mejorará antes de que se derritan todos los hielos”
29 enero 2024 9:51
Eva Rodríguez

La investigadora Dorthe Dahl-Jensen acaba de recibir el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático. Lleva décadas reconstruyendo el clima del pasado gracias sus estudios en Groenlandia. El hielo le permite comprender mejor el futuro que nos espera, con concentraciones de gases de efecto invernadero que no tienen precedentes.

Río Colorado
Las aguas subterráneas se agotan de forma acelerada en todo el planeta
24 enero 2024 17:00
Eva Rodríguez

Los acuíferos están disminuyendo, pero la buena noticia es que se puede revertir. Los casos de éxito por políticas de gestión proactiva demuestran que es factible mejorar esta tendencia.

río Colorado
El agua subterránea está disminuyendo en el 71 % de los acuíferos
24 enero 2024 17:00

Los acuíferos están disminuyendo, pero la buena noticia es que se puede revertir.  Los casos de éxito por políticas de gestión proactiva demuestran que es factible mejorar esta tendencia.

La subida del nivel del mar causaría pérdidas de casi 50.000 millones en España
19 enero 2024 11:06
EFE

Un estudio ha analizado el impacto económico de la subida del nivel del mar en los países de la UE y Reino Unido, ocasionada por el cambio climático. Los datos del trabajo, publicados en Scientific Reports, apuntan a una caída del 0,88% del Producto Interior Bruto de nuestro país. Galicia, Cantabria y País Vasco serían las comunidades autónomas más afectadas.

Bañistas buscan refugio del sol en una playa italiana en julio de 2023
Copernicus confirma que 2023 fue el año más caluroso desde que hay registros
10 enero 2024 14:49
EFE

El Servicio de Cambio Climático de este programa europeo revela que el año pasado la temperatura media se situó 1,48 ºC por encima de los niveles térmicos de referencia preindustriales, cerca del límite crítico de 1,5 °C planteado frente al calentamiento global.