CÁNCER

El doctor Jordi Surrallés, de la Universitat Autònoma de Barcelona
Publicada en la revistade la Sociedad Americana de Hematología 'Blood'
Avanzan en el estudio genético de los afectados de anemia de Fanconi
2 marzo 2011 15:48
UAB

Un consorcio de 32 científicos de todo el mundo, liderado por Jordi Surrallés, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), ha caracterizado genética y clínicamente a la práctica totalidad de pacientes españoles afectados de anemia de Fanconi, una enfermedad rara que afecta a una de cada 500.000 personas y que se caracteriza por una anemia grave a edades pediátricas, malformaciones congénitas y una alta predisposición al cáncer.

Tumor-colon-enoxacina
Investigadores españoles descubren una sustancia que actúa contra el ‘genoma oscuro’ del cáncer
28 febrero 2011 13:16
IDIBELL

Un estudio coordinado por el investigador Manel Esteller, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha identificado una sustancia que inhibe el crecimiento del cáncer mediante la activación del llamado “genoma oscuro” (o ADN no-codificante) y de las moléculas de micro-ARN. El estudio se publica esta semana en la prestigiosa revista científica Proceedings of the National Academy of Science (PNAS).

Los oncólogos exigen una atención de calidad para los pacientes
22 febrero 2011 14:34
SINC

La creación de centros monográficos de oncología, ampliar la formación MIR a cinco años y contar con el apoyo de los médicos de Atención Primaria (AP) en el seguimiento de los pacientes con cáncer son algunas de las prioridades del Informe sobre la Asistencia Oncológica en España, que ha presentado hoy la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO).

Patentan una nueva molécula y un nuevo receptor que podrían servir como diana terapéutica del cáncer de mama
22 febrero 2011 8:49
AI

La molécula se llama In2-ghrelina y el receptor es el SST5TMD4, y son las dos patentes que ha logrado un equipo investigador del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Córdoba y que, por su presencia en determinados tipos de tumores, podrían servir como vehículo de diagnóstico/pronóstico y futura diana terapéutica.

Hallan el gen responsable de la resistencia a un subtipo de cáncer de mama
21 febrero 2011 16:43
SINC

Investigadores del Instituto de Oncología Vall d'Hebron (VHIO) descubren un gen asociado a la resistencia al tratamiento de cáncer de mama HER2 positivo. El hallazgo, publicado en la revista Proceedings of National Academy of Science (PNAS), supone una nueva estrategia terapéutica para vencer dicha resistencia.

III Encuentro Temático de la Fundación Alzheimer España
Los enfermos de Alzheimer reclaman más avances en la investigación
21 febrero 2011 13:39
SINC

Los pacientes de Alzheimer se sienten “desanimados” porque no perciben avances en la investigación de su enfermedad. Los científicos aseguran que su lucha por descifrar los factores que causan esta patología neurodegenerativa no descansa. Todos ellos han compartido hoy mesa de debate en un encuentro organizado por la Fundación Alzheimer España.

Ciencias clínicas
Fotografía
Hallan el gen responsable de la resistencia a un subtipo de cáncer de mama
21 febrero 2011 0:00

Investigadores del Instituto de Oncología Vall d'Hebron responsables del proyecto.

El artículo se publica hoy en la revista ‘JAMA’
Asocian niveles altos de bilirrubina con un menor riesgo de sufrir cáncer de pulmón
15 febrero 2011 22:00
SINC

La presencia en sangre de niveles relativamente altos de bilirrubina, dentro de unos cauces normales, podría asociarse con un riesgo inferior de sufrir cáncer de pulmón. Así lo señala una investigación realizada a pacientes de Reino Unido que revela la posibilidad de que esta sustancia sanguínea tenga efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

El estudio se publica en ‘Annals of Epidemiology’
Analizan la evolución del cáncer de mama en España
15 febrero 2011 13:53
SINC

Las provincias pioneras en políticas de prevención precoz del cáncer de mama, como Navarra y País Vasco, son las que registran menores índices de mortalidad, aunque la tendencia es a igualarse en toda España. Así lo señala un estudio, realizado por investigadores españoles, que analiza por provincias el número de mujeres fallecidas entre 1975 y 2005.