Según los expertos, el bioetanol es y será uno de los principales biocombustibles en Europa. Actualmente, su producción se basa en la fermentación de cultivos de azúcar y almidón empleando como materias primas el maíz, el trigo, la cebada o la remolacha, lo que se denomina bioetanol de primera generación.
La EBT (Empresa de Base Tecnológica) almeriense Albaida Recursos Naturales y Medioambiente S.A y la Fundación Cajamar participan en el proyecto nacional; Investigación y Desarrollo de Etanol para Automoción (I+DEA). La finalidad de este equipo de expertos reside en el estudio y ensayo de la viabilidad de dos cultivos adaptados a condiciones ambientales extremas –la chumbera y el tabaco arbóreo– para la producción de bioetanol en zonas semiáridas donde no existe competencia por la utilización de materias primas con finalidad alimenticia ni por las tierras de labranza.
Reducir el consumo de energía para el transporte, abandonar la dependencia de los combustibles fósiles y conseguir que el balance de emisiones de CO2 de los vehículos sea igual a cero. Éstos son los objetivos que guían el trabajo de los investigadores que dirige Gregorio Marbán Calzón en el INCAR-CSIC con sede en Oviedo (Asturias). Buscan un catalizador (elemento que incorpora sustancias que facilitan la reacción química) que, a partir de agua y biometanol, permita generar hidrógeno, un gas no contaminante que a su vez se convierte en la electricidad que puede impulsar los coches hacia el futuro.
Imágenes de microscopía electrónica de barrido de la malla metálica limpia (Fig. A) y de la malla recubierta por las partículas de óxido de cobalto (Figs. B, C y D). Imagen cedida por Gregorio Marbán.
Un equipo internacional de investigadores ha descrito el genoma del sorgo, una herbácea resistente a la sequía que está emparentada con la caña de azúcar y el maíz. El descubrimiento, publicado en Nature, permite valorar el sorgo como una fuente de alimentos, pienso y biocombustibles, con implicaciones trascendentales para la agricultura en regiones áridas donde cada vez más personas como en el oeste de África.
Se ha presentado, en el marco de la jornada “Innovación en gestión de subproductos cítricos”, un novedoso proyecto empresarial en el que participa el Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IIAD) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).