Animales

Colmillo de mamut lanudo
Un misterioso suceso acabó con los últimos mamuts lanudos
28 junio 2024 9:55
SINC

Un análisis genómico demuestra que la población de estos grandes mamíferos en la isla de Wrangel, en Rusia, se mantuvo estable hasta su repentina desaparición hace tan solo 4000 años. Este descubrimiento refuta la teoría de que se extinguieron por razones genéticas. Algo ocurrió, pero todavía no se sabe qué.

Campaña 2023 en el yacimiento de Somosaguas
Geolodía 2024
Fósiles de mastodonte, pika y ratón bajo el campus
10 mayo 2024 9:10
Enrique Sacristán

En los terrenos de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid se encuentra un yacimiento paleontológico del Mioceno, con restos animales de hace 14 millones de años. Es uno de los escenarios del Geolodía 2024, la gran fiesta de la divulgación geológica que se celebra este fin de semana en todas las provincias españolas.

Bisontes europeos en El Encinarejo (Sierra de Andújar, Jaén). / Jordi Bartolomé
El bisonte tiene una notable capacidad de adaptación al clima mediterráneo del sur de España
29 abril 2024 11:37
SINC

Un estudio, en el que colabora el CSIC, ha examinado la dieta de una comunidad de bisontes europeos en el ecosistema del monte mediterráneo. Este bóvido estuvo al borde de la extinción a comienzos del siglo XX, y actualmente se encuentra en la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN.

Chimpancé
La minería amenaza a los grandes simios africanos más de lo que se creía
3 abril 2024 20:00
Eva Rodríguez

Las materias primas producidas por esta actividad, como el litio, el níquel o el cobalto, son utilizadas actualmente para la fabricación de multitud de productos tecnológicos. Según una nueva investigación, más de un tercio de la población de gorilas, bonobos y chimpancés de este continente se enfrenta a riesgos relacionados con la extracción de los recursos mineros.

Jennifer Ackerman y un búho chico
Jennifer Ackerman, escritora y divulgadora científica
“Es posible que los búhos sean muy inteligentes, pero de una forma que no podemos apreciar ni medir”
25 marzo 2024 8:00
Eva Rodríguez

En algunos países los búhos se consideran portadores de mal presagio y muerte, en otros, animales sabios y misteriosos. Estrellas de películas de animación, compañero mágico de Harry Potter o un replicante más en Blade Runner, estas aves son las protagonistas del último libro de la escritora Jennifer Ackerman, donde se entrelaza arte y ciencia.

Ejemplar de sapo partero bético
Controlan una enfermedad que amenaza las poblaciones de anfibios en todo el mundo
22 marzo 2024 9:10
SINC

Un equipo del CSIC consigue por primera vez tratar la quitidriomicosis, afección que diezma las poblaciones de anfibios, sin necesidad de retirar los animales del agua. Los investigadores aplicaron un fungicida agrario en el agua donde se reproducen los anfibios sin observar trazas del producto ni efectos significativos en la química y biología del agua

Oligodendrocitos como estos (en verde) se encargan de mielinizar los axones neuronales
Antiguos virus desempeñaron un papel clave en la evolución del cerebro de los vertebrados
15 febrero 2024 17:00
Enrique Sacristán

En nuestro genoma y en el de otros animales mandibulados se conserva una secuencia genética derivada de primitivos retrovirus que resulta esencial para producir mielina, la capa que protege y hace más eficientes a las fibras nerviosas. Así lo revela un estudio de investigadores británicos, quienes recuerdan que sin mielinización no se habría producido la gran diversidad de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, con sus complejos cerebros.

oso polar con cámara y GPS de seguimiento
Los osos polares, en riesgo de morir de hambre por veranos más largos
13 febrero 2024 17:00
Eva Rodríguez

Es poco probable que estos animales se adapten a vivir en un entorno sin hielo en el Ártico. Sus estrategias alimenticias para sobrevivir en estos períodos no evitan que pierdan mucho peso, según una investigación que los ha seguido mediante GPS y vídeo en la bahía de Hudson, Canadá.

Últimos ‘mugidos’ del avetoro común en España, ave del año 2024
12 enero 2024 9:33
SINC

La mala conservación de los humedales ha llevado a que apenas queden 40 machos territoriales de esta especie en lugares tan amenazados como Doñana, las Tablas de Daimiel o los Aiguamolls de l’Empordá.

testículos de una mosca de fruta
Desvelan cómo la biología animal reutiliza genes para crear nuevas funciones evolutivas
6 noviembre 2023 10:35
SINC

Un estudio del CSIC muestra que durante la evolución tanto los genes únicos como las redes genéticas de un órgano se pueden reutilizar en otro con una función diferente.