Un niño de siete años encontró el primer fósil
Hallado en Chile un dinosaurio con cuerpo de puma y manos de tiranosaurio
27 abril 2015 17:00
SINC

Descubierto al sur de Chile, el nuevo dinosaurio terópodo, denominado Chilesaurus, vivió hace más de 145 millones de años durante el Jurásico superior. Pero lo sorprendente del hallazgo radica en su peculiar anatomía que causa desconcierto entre los paleontólogos que lo describen como “un puma con cabeza de guanaco y manos atrofiadas como las de un T. rex”. Además, aunque habitualmente este grupo de reptiles eran carnívoros, este ejemplar era herbívoro.

Arte urbano y ciencia de un hongo, portada de la revista ‘Genetics’
27 abril 2015 12:48
UPV/EHU

Químicos de la Universidad del País Vasco han descrito, utilizando la secuenciación masiva de RNA, las consecuencias que la falta de proteínas específicas produce en el desarrollo de hongos filamentosos del genero Aspergillus. El trabajo es portada del último número de la revista Genetics, ilustrada por expertos en diseño y tatuajes.

¿Cuál es el mejor método para estimar la radiación solar en un territorio?
27 abril 2015 12:29
UPM

Un estudio de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid analiza las mejores técnicas de procesamiento de los datos de las estaciones meteorológicas oficiales para obtener valores más precisos de radiación solar, además de validar las observaciones de los aficionados con el propósito de densificar la red de sensores. La información de esta radiación se usa para optimizar la generación de energía fotovoltaica, el riego con agua o la gestión de los sistemas públicos de iluminación.

Un nuevo método en 3D mejora el estudio de las proteínas
27 abril 2015 12:08
UAB

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un nuevo método computacional, AGGRESCAN3D, que permite estudiar en 3D la estructura de las proteínas globulares plegadas y mejora sustancialmente la predicción de su propensión a formar agregados proteicos tóxicos.

Rebaño de cabras monteses (machos) en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, Madrid.
¿Cuántas cabras monteses debe haber en la Sierra de Guadarrama?
27 abril 2015 12:00
UPM

La cabra montés (Capra pyrenaica victoriae) fue reintroducida en la Sierra de Guadarrama (Madrid) en 1989. En la actualidad hay demasiadas. Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, que han analizado su impacto sobre las plantas leñosas para saber cuál es la población admisible, demuestran que algunas especies protegidas como el abedul o el acebo pueden ver comprometida su conservación por la presencia de las cabras.

Un yacimiento cántabro alberga la primera evidencia del consumo humano de setas
27 abril 2015 11:44
UV / SINC

Un estudio del Max Planck Institute y la Universidad de Valencia ha detectado la primera evidencia del consumo humano de setas. Los autores han explorado la dieta mediante el análisis de cálculos dentales de individuos del Paleolítico superior europeo en el yacimiento cántabro de El Mirón. Los análisis han detectado un gran abanico de microrrestos de origen vegetal, fúngico, animal y mineral atrapados en los cálculos dentales en vida, que aportan información muy valiosa sobre la alimentación en aquella época.

Esquema de las vías de producción del sulfuro de dimetilo (DMS).
Identificada una nueva vía bacteriana de producción del sulfuro de dimetilo
27 abril 2015 11:07
UB

Un equipo científico, en el que participan investigadores de la Universidad de Barcelona, ha identificado en bacterias una nueva vía de producción de sulfuro de dimetilo, un compuesto orgánico volátil sulfuroso que destaca por su potencial participación en la regulación global del clima. Hasta ahora los investigadores pensaban que la vía principal para producirlo era el catabolismo microbiano procedente del plancton marino.

Las cuevas actúan como sumideros del metano atmosférico
27 abril 2015 11:00
MNCN-CSIC

Científicos españoles han evidenciado que el metano desaparece en entornos subterráneos con un elevado grado de humedad ambiental. La investigación, liderada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales, tomó muestras en 10 cavidades de la península ibérica. Los resultados obtenidos podrían ayudar a desarrollar un método eficaz para reducir el volumen de metano atmosférico.

Los niños disléxicos no detectan bien las sílabas acentuadas al oír las palabras
27 abril 2015 9:08
SINC

La dislexia no es solo un problema para la lectura, niños y niñas con esta dificultad también presentan un déficit en el procesamiento prosódico, es decir, que tienen mayores problemas para detectar las sílabas acentuadas. Un equipo español demuestra por primera vez esta carencia en dislexia en la lengua española –ya se había demostrado en inglés– y hace hincapié en incluir actividades de la expresión oral, además de las de lectura, para diferenciar tonos, acentos y entonación de las palabras.