Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
microrobots contra la metástasis en pulmones
Microrobots nadadores llevan fármacos contra tumores metastásicos a los pulmones
13 junio 2024 13:40
SINC

Estos diminutos autómatas, desarrollados por un equipo de la Universidad de California, han demostrado su eficacia en ratones. Lograron frenar el crecimiento y la propagación de los tumores en los órganos respiratorios, lo cual aumentó la tasa de supervivencia de los animales, según los autores.

Organoide de tumor colorrectal
Cómo la física de las células de cáncer colorrectal contribuye a la metástasis
13 junio 2024 13:37
SINC

Con organoides de tumores creados a partir de células de pacientes, investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han demostrado la capacidad de las células madre de cáncer colorrectal para cambiar sus propiedades mecánicas, lo que facilita el proceso metastásico. El avance podría contribuir al desarrollo de nuevas estrategias para tratar de evitarlo.

El investigador japonés Akira Endo
Muere Akira Endo, descubridor de un compuesto para reducir el colesterol
13 junio 2024 12:10
EFE

El científico japonés que contribuyó al desarrolló de las estatinas, un conjunto de fármacos utilizados por millones de personas para reducir sus niveles de colesterol, ha fallecido a los 90 años.

joven
Casi un tercio de los jóvenes experimentan malestar emocional
13 junio 2024 12:00
SINC

El informe, realizado en Cataluña, revela que hasta un 31,2 % de las personas de entre 15 y 34 años padecen esta indisposición, siendo más frecuente entre mujeres y jóvenes socioeconómicamente vulnerables. El objetivo final es proponer políticas e intervenciones que permitan revertir la tendencia observada.

Comerciantes y viajeros, actualmente, en el Alto Mustang (Nepal)
Las guerras y el comercio facilitaron la expansión de la malaria por Eurasia
13 junio 2024 10:06
SINC

Un estudio liderado por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania, con la participación las universidades de Valencia y Alicante, ha reconstruido la historia evolutiva de esta enfermedad, transmitida por la picadura del mosquito Anopheles, en los últimos 5500 años. El trabajo ha identificado el colonialismo como uno de los factores principales en su dispersión.