Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
La nave espacial Starliner de la misión Boeing Crew Flight Test de la NASA despega en un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA).
Primera misión espacial de Boeing con astronautas de la NASA
6 junio 2024 14:50
EFE

Tras varios retrasos, la nave Starliner de la compañía estadounidense ha despegado con los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams rumbo a la Estación Espacial Internacional, donde está previsto que lleguen este jueves.

El apoyo social de cada persona al calentamiento global fomenta políticas climáticas
6 junio 2024 12:33
SINC

La presión individual para luchar contra la crisis climática tiene un efecto significativo en su entorno para impulsar comportamientos ecológicos. Esa es una de las conclusiones de una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid y el Real Instituto Elcano.

Este mecanismo determina la formación de pliegues en la corteza cerebral
6 junio 2024 11:45
SINC

Las marcas epigenéticas son un proceso clave en las instrucciones a los genes para expresarse y formar el plegamiento cerebral. Un nuevo estudio, publicado en Science Advances, indica cómo una proteína llamada Cux2 tiene la capacidad de alterar el patrón de dicha rugosidad en hurones e inducirlo en ratones.

Personal del IGME-CSIC durante un estudio del agua
El 44 % de los acuíferos de España se encuentran en un estado preocupante
6 junio 2024 11:43
SINC

Estos ecosistemas son reserva de agua estratégica, sin embargo, para 2045 se reducirá su recarga un 11 % por el cambio climático, según los últimos planes hidrológicos.

Gráfico sobre el batir de alas y aletas
Una ecuación universal describe el batir de alas
6 junio 2024 10:03
Enrique Sacristán

La frecuencia con la que los animales voladores, sean aves, insectos o murciélagos, agitan sus alas es proporcional a la raíz cuadrada de su masa corporal dividida por el área alar. Investigadores daneses han dado con esta fórmula, que también se puede aplicar para animales nadadores como las ballenas y los pingüinos.