El estudio aparece en ‘Plant Science’
Científicos apuestan por el maíz como fábrica eficiente de productos farmacéuticos de base proteica
22 mayo 2008 16:56
SINC

Investigadores de la Universidad de Lleida han publicado un estudio donde confirman que las semillas del maíz son una plataforma efectiva y segura dentro de la agricultura molecular para paliar enfermedades. El sida podría ser una de las primeras en beneficiarse de estos resultados en los próximos años, aunque las regulaciones para esta tecnología se estén desarrollando a la vez que se realizan las investigaciones.

¿Cómo se forman los órganos durante el desarrollo embrionario?
21 mayo 2008 10:42
UAM

La mayor parte de nuestros órganos consisten en tubos de células epiteliales que encierran un lumen o luz central. Cómo se genera el espacio de este lumen (la morfogénesis del lumen) es una cuestión esencial para la biología del desarrollo y su alteración es causa de patologías humanas importantes como el cáncer.

La secuenciación del genoma de un hongo abre nuevas vías al desarrollo de biocombustibles
19 mayo 2008 18:38
SINC/CORDIS

Un equipo de investigadores franceses y estadounidenses han completado la secuenciación del hongo Trichoderma reesei, conocido por su capacidad para descomponer y convertir biomasa en azúcares simples o monosacáridos. Los científicos esperan que este trabajo abra nuevas vías y más eficientes en la producción de biocombustibles provenientes de plantas no destinadas a la alimentación.

De izquierda a derecha, Roser Morató, Teresa Mogas y Dolors Izquierdo, con la ternera "Autonoma"
Hasta ahora, los ganaderos tenían que ir a Italia para aplicar la técnica
Obtienen la primera ternera in vitro de Catalunya
19 mayo 2008 12:52
UAB

Científicas de la UAB, con la colaboración de veterinarios de la Cooperativa Plana de Vic, han obtenido la primera ternera in vitro de Catalunya, a la que han llamado Autònoma. Aun siendo una opción de reproducción asistida muy utilizada en las personas, se trata de una técnica todavía poco frecuente en animales destinados a la producción. En el caso del bovino, la fecundación in vitro permite obtener descendencia de ejemplares con buena producción de leche pero que no se pueden quedar preñados. Hasta ahora, los ganaderos catalanes tenían que ir a Italia para aplicar la técnica.

Las conclusiones se publican en ‘Oecología’
Las plantas invasoras también pueden hacer favores a las autóctonas
13 mayo 2008 15:35
SINC

Un estudio pionero demuestra con pruebas empíricas cómo las especies de plantas invasoras de ecosistemas mediterráneos, como la chumbera, pueden robar los polinizadores a las nativas, o, sorprendentemente atraerlos beneficiando a toda la red, como el bálsamo. El trabajo contradice la hipótesis del “mercado de flores” en la que sólo las invasoras se ven beneficiadas y las nativas pierden visitas.