Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46109
En el momento de nacer, los neandertales tenían un cerebro de tamaño similar al de los recién nacidos de hoy. Después del nacimiento, su cerebro crecía más rápido que el del Homo sapiens, y hasta llegaba a ser más grande. Sin embargo, nuevos datos de la historia de la evolución del hombre, que se publican esta semana en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), afirman que el periodo vital individual de los neandertales corría con igual lentitud que para el hombre moderno.
Un equipo de cientídicos del Centro de Microanálisis de Materiales, pertenenciente a la Universidad Autónoma de Madrid, ha analizado un fragmento de porcelana decorada del siglo XVIII mediante el empleo de técnicas de análisis con haces de partículas aceleradas.
El potencial del Marketing en las empresas industriales está aún por aprovechar. Esa es una de las conclusiones de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que señalan las falacias que se esconden detrás de los estereotipos de esta disciplina, subestimada o ignorada a pesar de tratarse de un importante instrumento de creación de valor en la empresa industrial.
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha patentado un nuevo tipo de célula solar cuya eficiencia es hasta un 30% superior a las células solares convencionales. El cristal fotónico está compuesto por una superficie nano-estructurada que aumenta la transmisión de la luz en el interior del dispositivo. Las técnicas utilizadas por los científicos para fabricar el cristal pueden ser aplicadas de forma industrial.
Insomnio crónico: ¿es sólo un transtorno del sueño?
La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa ha presentado hoy en el Consejo de Ministros el Programa de Prevención de los Incendios Forestales 2009-2010, cuyo objetivo es reducir el riesgo de inicio del fuego y su propagación como incendio forestal. Para ello se intensificará la protección de los montes y su sostenibilidad mediante actuaciones de selvicultura preventiva, lineales y sobre la masa, con acciones complementarias a las que la administración del Estado viene realizando.
La titular del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, ha presentado hoy en el Consejo de Ministros el Plan para la Plantación de 45 millones de árboles, un proyecto que contempla la utilización de especies arbóreas o arbustivas autóctonas de la flora peninsular, balear o canaria, según el territorio y sus características, y que se realizará sobre una superficie de 61.300 hectáreas en los diferentes territorios del Estado.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto por el que se regula el RUCT, un registro que recogerá la información actualizada del sistema universitario español y será un instrumento para garantizar la calidad en las nuevas titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
El secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez Alonso, ha recibido en el Ministerio de Ciencia e Innovación a la delegación japonesa, encabezada por el embajador Motohide Yoshikawa y el director de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología, Fumiaki Takahashi.