Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46132
Las estrategias terapéuticas que potencien las defensas antioxidantes podrían evitar la progresión de la enfermedad de Huntington. Así lo sugieren los resultados de un estudio realizado por primera vez en humanos y elaborado por investigadores de la Universidad de Lleida. Las conclusiones aparecen en el último número de la revista Free Radical Biology & Medicine.
Organizada por el IFCA, y patrocinada por el CSIC y por la Universidad de Cantabria, esta reunión congregará en Santander a investigadores de renombre internacional en el campo de la búsqueda de la partícula de Higgs en el recientemente inaugurado experimento LHC del CERN, en Ginebra.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, dentro del proyecto europeo OLGA (On-Line GAming), han ayudado a crear un marco para desarrollar juegos en red con contenido gráfico 3D escalable que pueda ser adaptado automáticamente para su transmisión a través de distintas redes y uso en terminales varios.
El pasado 29 de septiembre la Universidad Complutense de Madrid (UCM) acogió la jornada informativa sobre las becas europeas Starting Independent Reasearcher Grant, financiadas por el El Consejo Europeo de Investigación (ERC, en sus siglas en inglés). Durante el acto los asistentes enfatizaron la importancia de una ayuda destinada a promover la excelencia investigadora, las ideas en la frontera del conocimiento y la independencia de los científicos jóvenes más brillantes
En la imagen, Eva García Vázquez en uno de los laboratorios del Departamento de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo. Foto: FICYT.
Tuberías entre las montañas. Así serían las venas de la vertiente cantábrica de no ser por la fauna que los vive y que está ligada a la salud general del ecosistema. Y dos de los pobladores clásicos de estos ríos, el salmón y la trucha, han disminuido drásticamente durante las últimas décadas, una tendencia que ha tratado de combatirse con repoblaciones. Para evaluar la eficacia de esta estrategia y determinar cuáles son las mejores herramientas de protección de ambas especies, el Grupo de Genética de Recursos Naturales de la Universidad de Oviedo acaba de finalizar un proyecto de investigación.
La empresa Felguera Construcciones Mecánicas (FCM), filial del grupo Duro Felguera, inicia el envío a EEUU, Alemania y Francia de tres equipamientos para el tratamiento del cáncer que se encuentran a la vanguardia de la tecnología internacional. El taller de Barros (Asturias) donde se han fabricado las máquinas, llamadas gantries, ha sido pionero en la fabricación de estos equipos en España, que permitirán aplicar la terapia de protones contra el cáncer en centros médicos de referencia internacional. Con este envío, la compañía culmina un proyecto que se inició a principios de 2007.
A pesar de que no se ha producido la pandemia mundial de gripe aviaria que algunos científicos habían pronosticado hace pocos años, los expertos no descartan aún que el virus pueda mutar para adaptarse al hombre y transmitirse de persona a persona, aunque lo más probable es que si esto se produce el propio virus se debilite en el proceso. Así lo han explicado hoy varios expertos internacionales en Salamanca, donde ha comenzado el II Encuentro en Enfermedades Infecciosas, una cita en la que los especialistas analizarán los sistemas de vigilancia epidemiológica que en todo el mundo permiten combatir estas patologías.