Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46109
Aguas subterráneas en las afueras de Doñana.
El acuífero de Almontes-Marismas próximo al Parque Nacional de Doñana contiene concentraciones de metales pesados por encima de lo habitual. Una investigación publicada en el último número de Environmental Geology confirma ahora que la principal fuente de contaminación de la parte superior del acuífero es de origen agrícola. Los científicos prevén que, con el tiempo, los contaminantes más móviles lleguen a zonas más profundas del acuífero y afecten a uno de los humedales más importantes de Europa.
Dos investigadores de la Universidad de Valencia, Vicent Domingo y Iballa Cabello, junto con otros expertos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han descubierto remolinos en el sol parecidos a los que forma el agua alrededor del desagüe al quitar el tapón de la bañera de casa. Tienen el tamaño de los huracanes terrestres y, hasta la fecha nadie, los había observado.
Los Estados Miembros que no respeten los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero procedentes, entre otros, del transporte terrestre y marítimo, deberán pagar multas y sanciones “estrictas”, según ha votado hoy la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo. El objetivo es que la reducción de emisiones de CO2 de la UE para 2020 se eleve hasta el 30%.
Una delegación del Gobierno de Colombia, encabezada por su ministro de Comercio Exterior, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, ha realizado hoy una visita a la comunidad castellano leonesa para "aprender de la experiencia exitosa" del Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) y poder exportar este modelo a su país. El objetivo de la visita ha sido además buscar "nuevos socios" entre las pymes de la región en sectores como el de las energías renovables, la agroalimentación o las nuevas tecnologías. Está previsto que una representación de empresarios de la comunidad autónoma viaje a Colombia el próximo mes de noviembre para conocer las posibilidades del país andino.
La exposición a bisfenol A (BPA), a los ftalatos y a los ignífugos (PBDE) está fuertemente asociada a efectos adversos para la salud en humanos y animales de laboratorio. “Un mundo de plástico”, una sección especial en el último número de la revista Environmental Research, aporta nuevos datos acerca de los contaminantes ambientales y sus efectos adversos sobre la reproducción y el comportamiento.
La investigadora Margarita Salas ha dirigido un trabajo científico que aporta nuevos datos sobre las estrategias que emplean los virus para proliferar. En concreto, el estudio explica que el virus modelo ø29 requiere la inhibición de uno de los mecanismos de reparación del ADN celular para que su infección prospere. El hallazgo, que aparece publicado en el último número de la revista PNAS, sienta las bases para futuros trabajos sobre dos grupos de virus: los herpesvirus y los poxvirus, familia que incluye el virus de la viruela. La bioquímica asturiana acaba de ser investida doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Rey Juan Carlos.