Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46109
Investigadores del Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular (CBIT) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han demostrado que una modificación en la microtopografía de los biomateriales provoca diferentes comportamientos en las células del cartílago articular y la regeneración de cartílago dañado.
Aunque podamos pensar que el ser humano sabe mucho acerca del Universo, aún quedan muchos fenómenos por aclarar. Un equipo de cosmólogos de la UPV/EHU busca un modelo que explique mejor la evolución del Universo.
María Flor de las Nieves Maroto, enfermera abulense con más de 30 años de experiencia, ha sido premiada en la II Edición del Certamen Científico de Enfermería de Castilla y León gracias a su estudio Incidencia de la hipotermia en el paciente quirúrgico urológico, un análisis del que dedujo, entre otros datos, que el 69% de los pacientes urológicos que pasan por el quirófano presentan hipotermia.
¿Prevenir o curar? Esta alternativa está siempre presente en la investigación sobre nuevos fármacos para hacer frente a una enfermedad. Pero antes hay que conocer cómo funciona la enfermedad misma, para saber si se puede revertir o no y centrar los esfuerzos en obtener medicamentos que prevengan o curen.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un acuerdo por el que se autorizan las contribuciones voluntarias españolas a diferentes organismos internacionales para este año, en el ámbito del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, por un importe global de 1.133.581 euros.
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy el pago de la cuota correspondiente al ejercicio 2008 por el que se formalizan los compromisos financieros de España resultantes de pertenecer al Grupo IEA Coal Center. La cuantía de dichos compromisos asciende a 84.429 euros, con cargo al presupuesto del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Descubren los ingredientes de los barrios artísticos como el Raval de Barcelona
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy nueve títulos universitarios más que se integran en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En total, son ya 116 los títulos adaptados que se aplicarán en 22 universidades españolas a partir del presente año académico.
Una investigadora de la Universidad de Leiden (Holanda) demuestra que las palomas bastardas, un híbrido entre la tórtola de El Cabo y la tórtola morada en una región de Uganda, pueden sobrevivir porque la descendencia es funcional. Al contrario que otras especies como el híbrido entre caballo y burro, la mula, las tórtolas bastardas sí pueden reproducirse.