Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46172
El Instituto de Investigaciones Científicas y Ecológicas (Inice), una asociación para la promoción de la investigación con sede en Salamanca, organiza desde el 5 al 8 de diciembre de 2008 el XXIV Encuentro de Jóvenes Investigadores con participantes llegados de toda España. Las temáticas del encuentro abarcan todos los campos del conocimiento, tanto de ciencias naturales como de ciencias sociales y el objetivo, como cada año, es ofrecer un foro para que jóvenes investigadores menores de 30 años encuentren un espacio adecuado donde exponer sus trabajos.
Un grupo de investigadores del Departamento de Producción Animal de la Universidad de León ha comenzado a publicar los resultados de un trabajo de treinta años de duración sobre la fertilización de prados de siega para la obtención de forraje de alimentación de vacas nodrizas durante la invernada. En ese tiempo, variaron las dosis de hidrógeno, potasio y fósforo en 64 parcelas del paraje de Las Salas, en el término municipal de Crémenes (norte de la provincia de León), con el fin de conocer qué porcentaje de estos elementos químicos son los idóneos para diferentes tipos de explotaciones ganaderas.
Investigadores de la Universidad de Valladolid (UVa) han demostrado que la eficacia de los sitios web empresariales depende más del contenido informativo que de su capacidad de suscitar emociones a través del diseño. El estudio, que considera distintas predisposiciones de los internautas, remarca que la valoración positiva de una marca eleva la intención de compra.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) ha firmado hoy con su homólogo japonés la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnología Industrial (NEDO), un acuerdo para impulsar la colaboración de las empresas de ambos países para proyectos de investigación. Los principales campos de actuación serán las energías renovables y las tecnologías de la información.
Investigadores de la Facultad de Informática de la UPM han adaptado la plataforma e-learning Moodle para ser aplicada a la impartición de clases en la universidad Ngozi de Burundi. La adaptación pretende resolver el problema de alumnos que no tienen ordenador en casa ni tampoco profesor presencial.
Thera –Centro de Lenguaje y Computación– del Parc Científic Barcelona (PCB), una spin-off de la Universidad de Barcelona (UB), ha desarrollado una aplicación informática que interpreta el lenguaje natural que escriben los médicos y otros profesionales de la salud cuando redactan sus informes y los codifica automáticamente.
Expertos del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Valencia están desarrollando un proyecto de investigación para paliar el efecto de la bacteria Helicobacter Pylori en la población infantil, desarrollando para ello alimentos funcionales con alta concentración en probióticos. En concreto, desde los laboratorios del IAD ya se han obtenido unos snacks de manzana impregnados con zumo de mandarina y probióticos.
El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) de Cáceres ha inaugurado el pasado 1 de diciembre el “I Curso Experimental en NOTES” (cirugía transluminal a través de orificios naturales), en el que participa como profesor José Noguera, jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital Son Llàtzer de Palma de Mallorca, uno de los pioneros en la aplicación de esta nueva técnica quirúrgica en pacientes humanos.
Un estudio elaborado por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) revela que el 32% de las mujeres ha padecido algún tipo de maltrato por parte de su pareja en algún momento de su vida.