Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46103
Jornadas de Inmigración y Políticas de Igualdad en Almería
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha clasificado el año 2008 como el décimo año más cálido de los registros climáticos desde que empezaron en 1850. El informe anual presentado hoy demuestra cómo la temperatura media de la superficie del mar y del aire es más elevada y cómo el hielo del Ártico ha alcanzado su segundo nivel más bajo desde 1979. Las inundaciones devastadoras, las sequías graves y persistentes, las tormentas de nieve, las olas de calor y de frío han sido otros fenómenos climáticos extremos que se han sufrido en todo el mundo.
En la imagen, Aeschynanthus mendumiae, de Laos. Imagen cortesía del Real Jardín Botánico de Edimburgo.
En la imagen, rana Chiromantis samkosensis de las montañas de Camboya. Foto: Lee Grismer.
Tres instituciones leonesas, la Facultad de Veterinaria, el Complejo Asistencial de León a través de su servicio de Traumatología, y el Establecimiento de Tejidos de la Fundación Clínica San Francisco, se han unido en un proyecto conjunto para experimentar formas de regeneración ósea a partir de células grasas. El proyecto, iniciado en septiembre y becado por la Gerencia Regional de Salud, se encuentra en la fase de experimentación con modelos animales, aunque en los dos años que dura se contempla pasar a la fase clínica.
El informe Primer contacto en el Gran Mekong de WWF señala que en la última década se han descubierto más de un millar de especies nuevas en la región del Gran Mekong (sudeste de Asia). En total se han encontrado 1.068 especies, entre las que destacan 519 plantas desconocidas, 279 peces, 88 ranas o 15 mamíferos, que los ecologistas piden que se proteja “urgentemente”.
El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria
Reconstruyen las sequías españolas de los últimos 500 años
Un grupo de investigación español ha reconstruido las series de sequías de 1506 a 1900 a través de los registros de ceremonias de la Catedral de Toledo, para observar la variabilidad de las sequías españolas en los últimos 500 años. A los registros ceremoniales se suma el análisis a corto plazo de datos meteorológicos y de los anillos de crecimiento de los árboles.
La ministra de Ciencia e Innovación visita las obras de construcción del Laboratorio de Luz Sincrotrón