Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46103
El Instituto de Investigación del sida IrsiCaixa, ubicado en el Hospital Germans Trias i Pujol, lidera un nuevo estudio publicado en la revista Clinical Infectious Diseases en el que se concluye que en ciertos casos la infección por el virus causante del sida, el VIH, puede tener consecuencias mucho más graves e inmediatas de lo que se pensaba, sin que los tratamientos actuales puedan llegar a tiempo para ejercer un efecto suficiente, por lo que subraya la importancia de reforzar la prevención.
Detectan en Marte nuevas evidencias de rocas carboníferas
Detectan en Marte nuevas evidencias de rocas carboníferas (y II)
Un conjunto de 300 jóvenes provenientes de todos los países de la Unión Europea se reunieron en París el pasado octubre para votar un documento de recomendaciones para la construcción de una Sociedad Europea del Conocimiento. El texto se presentó a Valérie Pécresse, ministra de Investigación y Enseñanza Superior, y a Janez Potocônik, Comisario Europeo de Investigación el pasado 14 de noviembre, en el Grand Palais de París.
Julia Martín Ortega, investigadora de la Universidad de Córdoba, ha obtenido el premio dotado con 3.000 € por su tesis ‘Beneficios ambientales no de mercado asociados a la implementación de la declaración marco de agua: una aproximación territorial a la demarcación hidrográfica del Guadalquivir’.
Los científicos han descubierto lo que podría ser el mejor sitio para encontrar hielo en la luna. El equipo de astrofísicos dirigido por Vincent Eke, de la Universidad de Durham, afirma que si existe hielo en el satélite, lo más probable es que se encuentre cerca de los polos lunares. Más concretamente, en los cráteres que están permanentemente a la sombra del sol.
Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los aficionados a la micología es la incertidumbre sobre cuántas setas habrá y dónde las va a encontrar. Se trata de un producto silvestre que, por lo tanto, está sometido a las leyes de la naturaleza prácticamente al 100%, pues la intervención del hombre se circunscribe a casos muy concretos de explotaciones aún minoritarias. Salir al monte, buscar los sitios propicios y conseguir llenar al cesta es, por lo tanto, lo habitual entre la mayoría de los aficionados.
Cartel que ha realizado la FELEM.