Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46117
Un equipo multidisciplinar del Complejo Asistencial de León, compuesto por profesionales de Anatomía Patológica y Veterinaria, trabaja actualmente en un proyecto de investigación en el que se pretenden analizar doscientos casos de un tipo de tumor cerebral bien diferenciado que presenta una característica nefasta para el paciente: una vez operado, resurge la enfermedad con una agresividad mayor. Los astrocitomas, denominados así porque la ausencia de apoptosis se presenta en células denominadas astrocitos, el subtipo de célula glial más abundante, constituyen el 80 por ciento de los tumores neuroepiteliales.
¿Qué relaciones personales se establecen entre personas migrantes y autóctonas, y qué cambios se generan entre ellas? Estas son las cuestiones a las que los investigadores Isidro Maya-Jariego y Silvia Domínguez dan respuesta en un estudio publicado en la revista American Journal of Community Psychology.
Santiago Sánchez Beitia es doctor en Física e imparte clases en el primer y segundo ciclo, así como de Doctorado, en la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU. El equipo de investigación que dirige es pionero en el análisis de estados de conservación del patrimonio por haber adaptado técnicas de otros ámbitos de estudio para ese fin.
Un 90% de las personas que se someten a una revisión preventiva, integral e individualizada de su estado de salud presentan algún tipo de patología, según se desprende de los resultados obtenidos de un trabajo de investigación realizado por la unidad de Chequeos de la Clínica Universitaria de Navarra (CUN). El estudio se ha practicado sobre una muestra aleatoria extraída de un conjunto de 22.000 pacientes.