Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46132
Un equipo internacional de investigadores ha descrito el genoma del sorgo, una herbácea resistente a la sequía que está emparentada con la caña de azúcar y el maíz. El descubrimiento, publicado en Nature, permite valorar el sorgo como una fuente de alimentos, pienso y biocombustibles, con implicaciones trascendentales para la agricultura en regiones áridas donde cada vez más personas como en el oeste de África.
Un total de 178 botánicos de varias universidades, institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y consejerías de medio ambiente autonómicas acaban de publicar una nueva lista roja de las plantas más amenazadas españolas.
¿Es posible acabar con la exclusión de los sin techo?
Conferencia internacional sobre el Holocausto
Una variante del gen del modulador de la inflamación, la interleucina (IL)-18, está asociada a una permanencia más prolongada en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) tras la cirugía de bypass cardiopulmonar (BCP). Así lo indica una investigación publicada hoy en la revista Critical Care.
Un estudio realizado en el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol concluye que el virus del papiloma humano es muy frecuente y persiste más tiempo en las mujeres infectadas por el virus del sida (VIH) que en las no infectadas. Este hecho explica el mayor riesgo de sufrir cáncer de cuello de útero entre las mujeres seropositivas. Los resultados de la investigación se publican en el número de febrero de la revista JAIDS.
Al igual que innumerables neurocientíficos de todo el mundo, el Profesor Nelson Spruston de la Universidad de Northwestern conocía bien a H. M., su historia personal y el sonido de su voz. Pero no ha sido hasta que H. M. murió el mes pasado cuando Spruston supo su nombre completo: Henry Gustav Molaison.