Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46103

Descubren un nuevo pez en el Mar de Bellingshausen
Fotografía
Descubren un nuevo pez en el Mar de Bellingshausen
4 marzo 2009 0:00
Jesús Matallanas

Descubren un nuevo pez en el Mar de Bellingshausen

El estudio sobre la Antártida se ha publicado en ‘Polar Biology’
Descubren un nuevo pez en el Mar de Bellingshausen
4 marzo 2009 12:07
SINC

La nueva especie de pez antártico, Gosztonyia antarctica, hasido localizada a 615 metros de profundidad en el Mar de Bellingshausen, en el Océano Antártico, una zona que no se estudiaba desde 1904 y donde la fauna es “absolutamente” desconocida. Jesús Matallanas, el investigador español responsable del hallazgo, recogió cuatro ejemplares de la nueva especie durante las campañas del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en los veranos australes de 2003 y 2006.

Nuevo condensado de Bose-Einstein en un chip de semiconductores
4 marzo 2009 12:04
UAM

En una continuación de su reciente trabajo en Nature (Nature (2009) 457: 291-295), el grupo SEMICUAM de la Universidad Autónoma de Madrid revela la existencia de una rotura espontánea de simetría en microcavidades semiconductoras. Esta rotura está asociada con la formación de un estado condensado de tipo Bose-Einstein (estado de agregación de la materia que se da en ciertos materiales a muy bajas temperaturas).

El dispositivo permite un 12% de ahorro doméstico
Un nuevo dispositivo reduce el consumo de los electrodomésticos
4 marzo 2009 11:57
UPC

Un equipo de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha diseñado un sistema que desconecta y reduce a cero el consumo de los aparatos electrónicos en stand by, y permite un 12% de ahorro energético doméstico.

Nanobalanza creada por científicos de la UAB y el CSIC
La investigación ha sido portada de la revista 'Small'
Construyen una nanobáscula con aplicaciones en microelectrónica
4 marzo 2009 11:48
UAB

Un equipo de investigadores del Parc de Recerca de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Laboratorio de Microsistemas del EPFL de Laussane (Suiza) ha creado una báscula capaz de detectar cantidades ínfimas de materia.

Miguel Ángel Fullana
Un 8% de los niños tienen sínomas que aumentan la predisposición a sufrir el trastorno
Los síntomas obsesivos en la infancia multiplican las probabilidades de sufrirlos en la edad adulta
4 marzo 2009 11:35
UAB

Un equipo internacional liderado por Ángel Fullana, investigador del Departamento de Psiquiatría y de Medicina Legal de la UAB ha realizado el primer estudio que relaciona los síntomas obsesivos y los rituales compulsivos en la infancia con el riesgo de sufrir un trastorno obsesivo compulsivo en la edad adulta. Las conclusiones aparecen en la revista American Journal of Psychiatry.

Experimentos con vermicompostaje de alperujo en laboratorio
El estudio está publicado en 'Environmental Science & Pollution Research'
Utilizan el alperujo para descontaminar suelos con hidrocarburos
4 marzo 2009 11:26
CSIC

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que al aplicar alperujo, uno de los residuos de la producción de aceite de oliva, a suelos contaminados con tricloroetileno se consigue una notable reducción del contaminante. El estudio supone a la vez una solución para la gestión del alperujo y para el tratamiento de suelos contaminados con hidrocarburos. La investigación aparece publicada en la revista Environmental Science & Pollution Research.

Un estudio sobre puntos cuánticos cambia algunas de las ideas tradicionales de la Física
4 marzo 2009 9:35
UJI

Demostrar que el spin de un electrón es el responsable de que los puntos cuánticos no actúen como hasta ahora decía la física atómica es uno de los descubrimientos del estudio teórico realizado por Juan Ignacio Climente, del Departamento de Química Física y Analítica de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI), junto a otros investigadores del Consejo Nacional de Investigación de Canadá, y que ha sido publicado en el último número de Physical Review Letters.

Javier Ballesteros, investigador de la Facultad de Medicina y Odontología de la UPV/EHU
"Queremos desarrollar métodos de análisis para comparar los tratamientos para la depresión"
4 marzo 2009 9:34
UPV/EHU

Un equipo de la UPV/EHU investiga en el campo de la psiquiatría basada en la evidencia. En dicho campo se valoran las pruebas científicas que existen sobre la eficacia de distintos tratamientos. Es decir, no sólo se estudia si los tratamientos funcionan o no, sino que se compara la eficacia de unos y otros.

Mara Dierssen recibe el II Premio Laura Iglesias de divulgación científica en el Museo de la Ciencia de Valladolid
4 marzo 2009 8:55
SINC

Mara Dierssen recibe hoy, miércoles 4 de marzo, en el Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid, el II Premio Laura Iglesias de divulgación científica 2008.