BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46422

Los dientes que hablan
Fotografía
Los dientes que hablan (y IV)
27 marzo 2009 0:00
María Martinón Torres

Los dientes que hablan

Los dientes que hablan (II)
Fotografía
Los dientes que hablan (II)
27 marzo 2009 0:00
María Martinón-Torres

Los dientes que hablan (II)

Los dientes que hablan
Fotografía
Los dientes que hablan (III)
27 marzo 2009 0:00
María Martinón Torres

Los dientes que hablan

Los dientes que hablan
Fotografía
Los dientes que hablan
27 marzo 2009 0:00
María Martinón-Torres

Los dientes que hablan

craneo
Los dientes que hablan
27 marzo 2009 12:48
Adeline Marcos

El primer estudio morfológico y biométrico detallado de los famosos dientes del yacimiento de Dmanisi (República caucásica de Georgia) llegó gracias a científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y del Museo Nacional de Georgia. Éstas son las últimas imágenes de la dentadura. La investigación reafirma la hipótesis de que hace 1,7 millones de años el primer representante del género Homo no estaba en África sino en Asia.

Una reseña del monográfico aparece en el último número de la revista ‘Insula’
Estudian la guerra de guerrillas de la poesía española contemporánea
27 marzo 2009 12:44
SINC

Por primera vez, un análisis de la poesía comprometida desde 1980 hasta la actualidad trata la polémica entre las llamadas ‘poesía de la experiencia’ y ‘poesía metafísica’. Según el estudio, los planteamientos beligerantes de los poetas conforman un mosaico cuya pluralidad muestra la convivencia, no siempre armónica, de las distintas tramas estéticas en la lírica española contemporánea.

Centro de la Unidad de Investigación Alimentaria de AZTI-Tecnalia en Derio
Reduce el impacto ambiental que provocan los desechos orgánicos
Obtienen biogás a partir de residuos de la industria alimentaria
27 marzo 2009 12:04
SINC

El centro tecnológico experto en investigación alimentaria AZTI-Tecnalia ha puesto en marcha una planta de biogás con la que investiga nuevos sistemas de producción de energía sostenible basados en la utilización de residuos y subproductos provenientes de la industria alimentaria. Esta nueva planta explota el enorme potencial que representa la obtención de biogás a partir de la materia orgánica contenida en los residuos agroalimentarios, y ayudará a la industria alimentaria a reducir el impacto ambiental que provocan los residuos orgánicos en el medio ambiente.

Copas de vino
Nueva técnica para detectar levaduras del género Brettanomyces en el vino
27 marzo 2009 10:25
SINC

Desde Tecnalia te+C se ha puesto en marcha un método que permite analizar los fenoles volátiles por medio de Cromatografía de Gases-Masas. La técnica desarrollada consiste en la extracción sobre micro fibra y posterior inyección en el cromatógrafo con lo que se llega a detectar niveles de pocos µg/l de estos fenoles.