Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46109

Desarrollan un parche inteligente para controlar la diabetes
6 marzo 2009 13:12
SINC / AI

Científicos del grupo Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla (US), encabezados por el catedrático José Manuel Quero, han concluido la primera fase de Mireia, un proyecto de investigación financiado por el Plan Nacional del Ministerio de Ciencia e Innovación que busca desarrollar un parche inteligente para controlar la diabetes en cualquier tipo de pacientes con esta enfermedad.

A partir de registros diarios de cuatro estaciones onubenses
La primavera y la contaminación favorecen el aumento del ozono
6 marzo 2009 13:07
Innovapress

Un estudio realizado por investigadores del Instituto Nacional de Técnica Aerospacial (INTA) y la Universidad de Huelva que la combinación de las emisiones industriales y urbanas; y las condiciones meteorológicas de la primavera y el verano provocan altas concentraciones de ozono ambiental que pueden terminar por afectar a la vegetación y la salud.

Obtienen imágenes del polo norte de Marte cubierto de hielo
Fotografía
Obtienen imágenes del polo norte de Marte cubierto de hielo
6 marzo 2009 0:00
ESA

Obtienen imágenes del polo norte de Marte cubierto de hielo

Presentan nuevos dispositivos basados en nanohilos semiconductores
6 marzo 2009 12:13
UB

La revista Journal of Materials Chemistry publica en portada una investigación que impulsará el diseño de nuevos dispositivos basados en nanohilos semiconductores de aplicación en tecnología microelectrónica. El trabajo, editado en un volumen especial sobre nanotubos y nanohilos, lo firman, entre otros expertos, Joan R. Morante, catedrático del Departamento de Electrónica, al que también están adscritos los autores Jordi Arbiol, técnico de apoyo a la investigación de los Servicios Cientificotécnicos de la UB-, Josep M. Rebled, Sonia Conesa-Boj y Francesca Peiró, además de Matthias Heigoldt y Anna Fontcuberta i Morral, del Walter Schottky Institut de Munich y la Escuela Politécnica Federal de Lausana, respectivamente.

El Laboratorio de la Evolución Humana cuenta con el primer TAC no hospitalario de España, destinado a fines científicos.
La tecnología más moderna se pone al servicio de los hallazgos de Atapuerca
6 marzo 2009 11:34
María Orive Palacín

Los modelos virtuales 3D de restos paleontológicos generados por TAC (Tomografía Axial Computarizada) permiten abrir las puertas de un mundo nuevo en los estudios de fósiles. El Laboratorio de Evolución Humana (LEH) de la Universidad de Burgos, junto con el Grupo de Integridad Estructural, cuenta con el primer TAC no hospitalario de España, es decir, dedicado exclusivamente a fines científicos y de investigación, y que sirve para tomografíar todo tipo de fósiles.

El compuesto fue creado por un laboratorio francés.l
Ensayan un nuevo fármaco contra esclerosis múltiple
6 marzo 2009 11:05
DiCYT

Un grupo del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) está probando la eficacia de un nuevo fármaco contra la esclerosis múltiple denominado GEMSP. Este compuesto, creado por el laboratorio francés Emacbio, es objeto de ensayo en ratas Lewis por parte de los científicos de Salamanca, que recientemente han publicado sus últimos resultados de investigación en la revista International Journal of Biological Sciences.

Una presentación distinta de tuberculosis genital
6 marzo 2009 11:01
UAM

Investigadores del Hospital Universitario Santa Crisitina (Universidad Autónoma de Madrid) han descubierto una nueva forma de presentación de la tuberculosis, genital en este caso.

Política científica
Fotografía
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer
6 marzo 2009 0:00
LUIS DEMANO / SINC

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer