Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46103
En el ejemplo de la imagen, podemos ver cómo dirigir la atención al bajista en el centro inmuniza a la neurona de los efectos supresores de los estímulos visuales del marco, por lo que el resto de la orquesta no nos distrae.
Foto:Salk Institute for Biological Studies
La Facultad de Psicología de la Universidad de Granada (UGR) acogerá varios simuladores de última generación que permitirán analizar los mecanismos mentales por los que los adolescentes realizan prácticas de riesgo al conducir. Gracias a un convenio firmado con la compañía Honda Motor, los científicos podrán estudiar dichos mecanismos para intervenir psicológicamente y así evitar accidentes de motocicleta.
Un equipo del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de León ha elaborado un programa específico de entrenamiento que es capaz de reducir la siniestralidad en el colectivo de trabajadores de las brigadas de incendios forestales. Estos equipos son los encargados de establecer las primeras líneas de defensa ante un fuego, y soportan intensas jornadas de trabajo de entre cuatro y ocho horas. A través de la valoración de las repercusiones en la salud de estos trabajadores de los equipos ignífugos que utilizan, el equipo investigador leonés estableció una serie de parámetros para una preparación física adecuada que facilitara las labores de extinción de los incendios forestales.
El responsable del Laboratorio de Cibermetría del Centro de Ciencias Sociales y Humanas del CSIC y director del Ranking web de Universidades del mundo, Isidro F. Aguillo, muestra su preocupación ante la nueva brecha digital académica entre Estados Unidos y Europa. Éste es uno de los temas que abordó en la Universidad Pública de Navarra.
El sistema detecta y verifica al instante los ‘tocados’ en las diferentes categorías de esgrima, sin necesidad de las incómodas y costosas instalaciones con cables habituales hasta ahora en este deporte. Éste es el singular proyecto final de carrera que han desarrollado dos estudiantes de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Terrassa de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
¿Hay materia prebiótica en el espacio?
Un astrofísico español y otro francés han identificado una banda en el rango del infrarrojo que sirve para rastrear la presencia de materia orgánica rica en oxígeno y nitrógeno en los granos de polvo interestelares. Si algún telescopio detecta esa banda se podría confirmar la presencia en el espacio de aminoácidos y otras sustancias precursoras de la vida.
Un grupo multidisciplinar de la Universidad de Málaga han observado en este primer año de estudio que, a los tres meses de la implantación, en todos los niños hay una mejora en percepción, esto es, en su capacidad de detectar sonidos de su entorno. Los niños se hacen muy pronto conscientes de que el IC es el dispositivo que les permite oír, y si se les desactiva protestan o hacen gestos para pedir que se les active.
El profesor de la UPV/EHU Iñaki Gómez Arriaran desarrolla en la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), en Florianapolis (Brasil) una investigación sobre un material de construcción cerámico que permite amortiguar los efectos de las variaciones de humedad relativa sin necesidad de depender exclusivamente de los sistemas activos de acondicionamiento de aire para su control. Un material con buenas prestaciones frente a la humedad ofrece una mayor durabilidad y menor consumo energético para satisfacer las condiciones de confort y calidad del aire interior.