Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46098
Hoy se han inaugurado en el Congreso de los Diputados las jornadas sobre salud sexual y reproductiva, que tienen como objetivo proteger a los y las jóvenes de todo el mundo y presentar los avances producidos hasta el momento. En la actualidad, los datos siguen siendo preocupantes: cada año se producen en el mundo 76 millones de embarazos no deseados y cada día se infectan 6.000 jóvenes por VIH.
El proyecto de investigación del Año Polar Internacional “Adaptación y vulnerabilidad de las comunidades en las regiones árticas” (CAVIAR, por sus siglas en inglés) ha comparado los casos de ocho países árticos para comprobar la adaptación y vulnerabilidad de sus habitantes al cambio climático, entre otros retos.
En el marco de los actos del curso académico dedicado a la Justícia Global, el filósofo Thomas Pogge, principal impulsor de este movimiento internacional, hará el acto de presentación en el PRBB.
Investigadores del Laboratorio de Antropología Forense de la Universidad de Granada han creado un sistema, basado en el estudio de las costillas y el pubis, que será de gran utilidad para la identificación de personas en conflictos armados. Este trabajo, pionero en todo el mundo, ha supuesto el estudio de una de las muestras forenses más grandes nunca antes analizadas.
Científicos del Instituto de la Grasa (CSIC), junto con investigadores de la Universidad de Almería y del Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC), han realizado un estudio exhaustivo de la planta del ricino, situándola como la mejor adaptada al cultivo en Andalucía para la producción de ácidos grasos destinados al uso industrial. Entre otras aplicaciones, el aceite extraido de esta planta podría servir para la síntesis de plásticos, lubricantes o biodiesel, a través de procesos que reducirían considerablemente el uso de energía y agua en relación al tratamiento del petróleo para la obtención de productos similares.
La UE propone reorganizar de forma radical las políticas sobre la protección de la biodiversidad
Los Estados miembro de la Unión Europea se ha reunido en la Conferencia sobre Protección de la Biodiversidad. Después de 2010 celebrada en Atenas (Grecia). Ante la incesante pérdida de biodiversidad en Europa, los países han presentado un nuevo Plan de Acción que ayudaría a detenerla. La fecha fijada es 2010, pero según la Comisión Europea, el objetivo no se alcanzará sin un mayor esfuerzo para proteger la naturaleza.
Usan redes neuronales para mejorar la predicción de la velocidad del viento
Un equipo de investigadores de la Universidad de Alcalá (UAH) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha ideado un nuevo método para predecir la velocidad del viento en aerogeneradores de parques eólicos. El sistema se basa en el uso conjunto de modelos de predicción meteorológica y redes neuronales artificiales, y permite calcular la producción energética de parques eólicos con dos días de antelación.
Niños y niñas de EE UU piensan que los roles de género son innatos