BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46608

Astronomía y Astrofísica
Una supernova observada por astrónomos aficionados abre el debate entre los profesionales
Fotografía
Una supernova observada por astrónomos aficionados abre el debate entre los profesionales
4 junio 2009 0:00
Stefan Taubenberger, Instituto Max Planck de Astrofísica

Imagen en color de la supernova SN 2008ha obtenida el 30 de diciembre de 2008 en el Observatorio de Calar Alto, con el telescopio Zeiss de 2.2 m y la cámara CAFOS.

Analizan los efectos potenciales del cambio climático sobre la salud
5 junio 2009 11:19
EASP

El Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía, una iniciativa de la Consejería de Salud para promover el conocimiento sobre este ámbito, presenta una ponencia con los últimos datos científicos.

Lysiohlebus Testaceipes
Producen un insecto depredador del pulgón más eficiente para la agricultura
5 junio 2009 9:15
Andalucía Innova

BIOMIP, EBT surgida de la Universidad de Almería y dedicada a la producción y comercialización de insectos auxiliares para la agricultura, ha logrado producir un nuevo parásito resultante contra la plaga del pulgón, una de las más pronunciadas en los invernaderos de la provincia. Conocido bajo el nombre de Lysiphlebus Testaceipes, es un Himenóptero bracónido. Una diminuta avispa parásita que actúa contra este tipo de plagas dañinas en la mayor parte de los productos hortofrutícolas.

Ciencias de la Vida
Día Mundial del Medio Ambiente
Fotografía
Ciencias de la Vida
Reconstruyen la evolución de la risa en grandes simios y humanos
Fotografía
Reconstruyen la evolución de la risa en grandes simios y humanos
4 junio 2009 0:00
Smithsonian National Zoo

Reconstruyen la evolución de la risa en grandes simios y humanos

Un centro científico de Bilbao colaborará con la sede sueca de la Fuente Europea de Neutrones
4 junio 2009 18:55
SINC

La sede de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación (ESS, por sus siglas en inglés) se construirá en Lund (Suecia), pero Bilbao acogerá un centro para fabricar componentes y realizar pruebas relacionadas con esta gran instalación científica europea, según el acuerdo alcanzado ayer entre los responsables de los ministerios de ciencia e innovación español y sueco.

El hallazgo aparece hoy en 'Science'
Descubren la base molecular de la regulación de la coagulación sanguínea
4 junio 2009 18:00
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard (EE UU) ha descubierto el mecanismo básico de retroalimentación que utiliza el organismo para regular la coagulación de la sangre. Este descubrimiento podría dar lugar al desarrollo de un nuevo modelo físico, cuantitativo y predictivo de la respuesta del organismo a las lesiones. Además, tiene implicaciones en el tratamiento de los trastornos hemorrágicos.