Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46097
Un total de 30 investigadores del Consorcio Euroasiático de Investigación en Virulencia de Tuberculosis (TB-VIR) analizan hoy en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la virulencia de las cepas de tuberculosis W-Beijing, ligadas tradicionalmente a China y que se están introduciendo en Europa.
La atmósfera, la magnetosfera y el pasado geológico de Mercurio tienen unos niveles de actividad muy superiores a lo que los científicos consideraban hasta ahora. La nueva información la ha revelado la sonda espacial MESSENGER de la NASA, que ha observado un 30% de superficie desconocida hasta el momento del planeta, y en la que ha aparecido un enorme cráter de 700 kilómetros de diámetro.
Un equipo liderado por el presidente de la Free Knowledge Foundation, Pablo Machón, y el empresario Ángel Blázquez ha desarrollado un ordenador portátil de 700 gramos que utiliza exclusivamente software libre, además de incluir una placa solar y estar fabricado con bioplástico, según informan sus creadores en un comunicado. El precio del mini-PC, que saldrá a la venta en junio, rondará los 130 euros.
Una investigación con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha identificado entre 129 y 221 nuevas especies de ranas en Madagascar, lo que prácticamente duplica la fauna actual de anfibios de la que se tenía constancia en la isla. El estudio constata que el número de anfibios de Madagascar, una de las zonas con más biodiversidad del planeta, ha sido significativamente subestimado. Según los investigadores, si se extrapolan estos resultados a escala mundial, la diversidad global de anfibios puede ser más del doble de la actual.
Científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe encabezan un equipo internacional para la promoción y desarrollo de fármacos en abierto contra enfermedades tropicales que afectan a millones de personas en países en desarrollo. Se trata de un trabajo coordinado por investigadores de la Unidad de Genómica Estructural (Departamento de Bioinformática y Genómica), y del Laboratorio de Biología Estructural; en colaboración con grupos de investigación de Estados Unidos y Australia.
Desde que en 2004 se sustituyeron las cámaras fotográficas analógicas de gran formato por las digitales, la comunidad internacional fotogramétrica no ha dejado de trabajar en este campo, en el que se enmarcan muchos trabajos del Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Salamanca. El último está recogido en la tesis doctoral de Benjamín Pérez Arias, profesor de Topografía y vicerrector de Coordinación del Campus de Ponferrada, de la Universidad de León.
Trazan los orígenes de dos especies invasoras marinas
Investigadores españoles, liderados por la UPM y el CSIC, participan en el proyecto internacional Blue Brain, para crear un modelo funcional del cerebro de los mamíferos mediante simulaciones realizadas por ordenador. El proyecto ayudará a explorar soluciones a problemas de salud mental y enfermedades neurológicas intratables actualmente, como el Alzheimer, además de aportar nueva información sobre el funcionamiento del cerebro.
El acuerdo entre ambas instituciones establece los procedimientos y circuitos para llevar a cabo un nuevo programa de extracción de tejidos en el Hospital San Pedro de Logroño, que incorpora la formación de sus profesionales.