Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46169
Huevos en el abdomen de un camarón hembra. Foto: S. Southerland
Las temperaturas del fondo del océano desencadenan el desove de los camarones del norte
El investigador Alberto Ferrús mostró en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León los mecanismos que controlan el número de sinapsis (conexiones neuronales) que una neurona puede establecer, ya que esa cifra determina las capacidades cognitivas de los individuos. Su equipo ha logrado datos que indican que es posible intervenir sobre células ancianas que han perdido capacidad de sinapsis y, a partir de ellas, restaurar el número de sinapsis.
Un equipo de investigadores estadounidenses liderado por el catedrático Elliott Campbell, de la Universidad de California-Merced (EE UU), ha comprobado que la biomasa podría ser más eficaz que el etanol en la producción de electricidad, según publica esta semana la revista Science.
Tiburón peregrino. Foto: Nick Caloyianis
Un estudio de científicos estadounidenses responde a la incógnita en torno a la desaparición estacional del tiburón peregrino (Cetorhinus maximus). Los investigadores han descubierto que el segundo pez más grande del mundo viaja durante meses en aguas tropicales del Océano Atlántico a profundidades de entre 200 y 1.000 metros durante el invierno.
El viernes 8 de mayo se cumplen 25 años del primer trasplante de corazón efectuado con éxito en España. En 1984, dos doctores del Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona realizaron la primera intervención de este tipo. Hasta hoy, se han efectuado 5.866 trasplantes cardiacos (adultos e infantiles) en el país, que cuenta en la actualidad con 17 centros que realizan trasplante de corazón, cuatro de ellos pediátricos.
Investigadores de la Universidad de Navarra y del Consejo General de Farmacéuticos han evaluado el índice de desnutrición entre las personas mayores de 65 años y han analizado su distribución según la edad, el género y el lugar de residencia. Los resultados confirman que un 4,3% de la población mayor sufre desnutrición y un 25,4% tiene riesgo de sufrirla. Además, las mayores tasas se encuentran en las mujeres de mayor edad que viven en el sur y en el noroeste de España.
Expertos del Hospital Virgen del Rocío han iniciado un estudio en 30 mujeres con preeclampsia, una enfermedad propia del embarazo que se caracteriza por la presencia de hipertensión arterial y el aumento de proteínas en la orina a partir de la semana 20 de gestación. La investigación pretende demostrar si la ingesta de aceite de oliva induce una menor citotoxicidad en las células endoteliales (células de la pared arterial).