BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46179

El estudio se publica en el último número de ‘PLoS Biology’
Secuencian la mayor parte del genoma del pavo
7 septiembre 2010 23:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha secuenciado y ensamblado más del 90% del genoma del pavo doméstico. La secuencia completa del genoma apunta nuevos datos para los investigadores aviares y, en última instancia, un producto de mejor calidad para los productores de pavo y consumidores.

El estudio aparece en al revista 'PLoS Medicine' de esta semana
Las compañías farmacéuticas exageran los beneficios de la terapia de reemplazo hormonal
7 septiembre 2010 23:00
SINC

El primer análisis académico de los 1.500 documentos sin sellar en los litigios recientes contra el gigante farmacéutico Wyeth (ahora parte de Pfizer) revela información sin precedentes sobre cómo las compañías farmacéuticas utilizan gabinetes de comunicación – lo que se conoce como “escritores fantasma” - para introducir mensajes de marketing en los artículos publicados en revistas médicas.

El estudio se publica hoy en la revista 'Nature Communications'
La red de internet representada en un plano
7 septiembre 2010 17:00
UB

Un equipo de investigadores entre los que figura Marián Boguñá, experta de la Universidad de Barcelona (UB), ha presentado un método para elaborar un plano con las coordenadas de internet que refleja las diferentes conexiones que conforman la red, lo cual permitirá simplificar el protocolo de transferencia de información actual y mejorar su eficiencia.

Humedales experimentales para aguas residuales
7 septiembre 2010 16:59
DiCYT

Diferentes países de Europa (incluida España) emplean humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales en núcleos rurales. Estos sistemas intentan imitar a la naturaleza para depurar las aguas de forma respetuosa con el medio ambiente. Un grupo de investigadores de la Universidad de León, con el apoyo del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (CSIC) de Barcelona, ha analizado diferentes combinaciones de los elementos que pueden formar parte de un humedal construido para mejorar su rendimiento.

Fotografía
Despliegan un sistema para detectar micropartículas de crudo en el Golfo de México
7 septiembre 2010 0:00
Carlos Suárez

Este proyecto, de carácter pionero, permitirá detectar la presencia de partículas microscópicas e invisibles de derivados de petróleo en las aguas que rodean a la plataforma accidentada.

Informe 'Panorama de la Educación 2010'
España mejora la media de la OCDE en estudios superiores
7 septiembre 2010 15:22
SINC

Según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Panorama de la Educación 2010 referente al curso académico 2007/08, más del 80% del alumnado de 15 a 19 años sigue estudios postobligatorios en España. La Formación Profesional de Grado Medio sigue siendo el punto débil del sistema educativo español, pese a una mejora de 4 décimas en el último año.

Reunión de consulta regional para el proceso GEO 5
Seis prioridades para proteger la riqueza natural de América Latina y El Caribe
7 septiembre 2010 15:16
SINC

Biodiversidad, cambio climático, agua dulce, océanos y mares, uso de la tierra y gobernanza ambiental son las seis prioridades ambientales que han identificado un grupo de expertos para avanzar en la protección de la riqueza natural de América Latina y El Caribe. Cerca de 50 personas, entre representantes de gobierno e instituciones científicas se han reunido en Panamá para realizar una consulta regional y debatir el estado del medio ambiente en América Latina y El Caribe. Con las recomendaciones y las metas acordadas en el encuentro se publicará un informe final.

Despliegan un sistema para detectar micropartículas de crudo en el Golfo de México
7 septiembre 2010 14:55
SINC

La organización Oceana ha colocado centenares de sensores alrededor de la plataforma Deepwater Horizon de BP en el Golfo de México para detectar a escala microscópica la presencia de hidrocarburos y medir su concentración. Los datos que se recojan serán analizados por un laboratorio independiente y los resultados se harán públicos dentro de un mes.