Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46169
La nueva edición de la revista Nature Genetics abre esta semana con el descubrimiento de dos variantes genéticas relacionadas con la forma más frecuente de cáncer de riñón, el carcinoma de células renales (CCR). Estas son las primeras variantes comunes asociadas a este tipo de cáncer.
El Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT) y el Órgano Subsidiario de Ejecución (OSE), que asesoran e implementan las decisiones de los países en la Cumbre del Clima de Cancún, concluyeron la primera semana de la conferencia con varias decisiones preliminares. Estas decisiones serán propuestas para su adopción en la sesión final de la cumbre el próximo 10 de diciembre.
Primer ingeniero ambiental de Guatemala, el actual ministro de Ambiente y Recursos Naturales del país centroamericano, Luis Ferraté –también Doctor en Geografía por la Universidad de Oregón (EE UU), y geofísico-, no duda en exigir que los países desarrollados tomen medidas necesarias para reducir los efectos del cambio climático, unos efectos que los países de Centroamérica luchan por evitar. En su opinión, si se quiere, se puede.
La XVI Conferencia de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 16) en Cancún (México) ha tomado, por sorpresa, el primer consenso vinculante sobre el artículo 6 de la Convención denominado Educación, Formación y Sensibilización del Público sobre Cambio Climático. La República Dominicana, como coordinador del Grupo G77 + China, ha aprobado esta decisión que será adoptada esta tarde.
Oxfam Internacional y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) han anunciado hoy en la Cumbre del Clima de Cancún (México) la creación de la iniciativa R4 que pretende durante los próximos años proteger los cultivos y los medios de subsistencia de las poblaciones rurales más empobrecidas frente al cambio climático. Las organizaciones buscan también el apoyo de inversores públicos y privados que contribuyan con 28 millones de dólares americanos.
El Banco Mundial ha presentado un informe hoy en la Cumbre del Clima de Cancún (México) que demuestra que los habitantes de las ciudades son responsables de al menos el 80% de todas las emisiones de gases de efectos invernadero y se enfrentan a los impactos del cambio climático.
La energía que se utilizará en la COP16/CMP6 será producida por el aerogenerador, así como paneles solares.
Los visitantes almuerzan en el area de comida de la Villa de Cambio Climático en la tarde de su inauguración.
Microscopía electrónica de imagen de un linfocito B, la célula del sistema inmunológico que genera anticuerpos.
La bacteria que crece con arsénico se recogió en el salino Lago Mono de California (EE UU).