BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46165

Grupo de Genes y Cáncer
Identifican en pacientes un nuevo gen implicado en el cáncer de pulmón
23 diciembre 2010 11:43
IDIBELL

La identificación de todos los genes implicados en el desarrollo y la progresión de un cáncer es cada vez más decisiva para desarrollar nuevos tratamientos. Pero esta tarea no es fácil en tumores primarios debido a la mezcla de células diversas en las muestras tumorales y de las limitaciones de las técnicas de secuenciación. Las mejoras en los sistemas de secuenciación están permitiendo acortar esta diferencia.

El escaneado láser 3D optimiza la cirugía ortopédica
23 diciembre 2010 11:43
DiCYT

Además de las conocidas aplicaciones en patrimonio o ingeniería civil, el escaneado láser 3D cuenta con un amplio potencial en el ámbito de la medicina, como obtener modelos digitales personalizados. En esta línea trabaja el Grupo de Investigación de Modelización, Biomecánica y Visualización Avanzada (MoBiVAP) de la Universidad de Valladolid, uno de los más avanzados a nivel europeo en cuanto a dotación en dispositivos láser 3D.

Mejoran una fórmula vacunal contra la enfermedad de Glässer
23 diciembre 2010 10:59
CReSA

La bacteria Haemophilus parasuis afecta exclusivamente al ganado porcino y se transmite por contacto directo o por vía aérea. Éste supone un grave problema para la industria animal y, debido a las diferentes variantes de la bacteria, comporta dificultades para la vacunación del ganado. Un nuevo trabajo ha descubierto que los autotransportadores triméricos de H. parasuis pueden formar parte de futuras vacunas más eficaces que las actuales.

Un nuevo método permitirá obtener lentes asféricas y disminuir el coste de su fabricación
23 diciembre 2010 10:38
UCA

Este sistema, desarrollado por el grupo de investigación FQM-154 ‘Propiedades físicas de los sólidos amorfos’ de la Universidad de Cádiz (UCA), también podría tener su aplicación en el terreno de la cirugía láser o dentro del sector industrial con interés en el marcaje o el corte. Este sistema se diseñó en un primer momento para su aplicación en el terreno de la cirugía láser o los láseres destinados al corte o chapa.

Implantan en España el primer dispositivo biorreabsorbible para pacientes coronarios
22 diciembre 2010 19:44
SINC

El Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha intervenido, por primera vez en España, a un paciente con enfermedad coronaria con el nuevo Dispositivo Vascular Biorreabsorbible (BVS). La intervención, realizada por Carlos Macaya, jefe del Servicio de Cardiología del centro, forma parte de un ensayo clínico mundial que estudia la “desaparición” del dispositivo coronario o stent.

Describen el genoma de un nuevo homínido
22 diciembre 2010 19:01
UPF

Un equipo internacional de científicos, con participación española, confirma en un estudio, que se publica en Nature, que los restos óseos hallados en la cueva de Denisov, al sur de Siberia (Rusia), pertenecen a una nueva especie de homínido bautizado como los denisovanos, que compartió un origen común con los neandertales.

Descifrada la función de un gen crucial para el desarrollo embrionario y el cáncer.
Revelan el papel del gen ZRF1 en el desarrollo embrionario y el cáncer
22 diciembre 2010 19:00
CRG

Según el trabajo publicado en la revista Nature, liderado por un equipo de investigadores del Centro de Regulación Genómica, el gen ZRF1 tiene un papel clave en la activación de genes relacionados con el destino celular de las células madre.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Una bacteria afecta a los ciervos ibéricos salvajes
22 diciembre 2010 0:00
Pedro Fernández-Llario.

La prevalencia de la bacteria Coxiella burnetii en ciervos salvajes es aún baja, pero ya hay casos positivos incluso en poblaciones con densidades bajas.

La ciudad lejana y misteriosa de los buitres
22 diciembre 2010 17:17
Sara Lafuente

Los resultados provisionales del censo de otoño realizado en el Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega y su entorno traen buenas noticias: la recuperación de las poblaciones de buitre leonado de la zona. Fidel José Fernández, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNED, explica los datos del censo de cara a hacer un balance como forma de despedir el 2010, año en que se ha celebrado el 35 aniversario del Refugio, impulsado en su día por Félix Rodríguez de la Fuente.

El MICINN destina hasta 430 millones para investigación básica en 2011
22 diciembre 2010 12:17
SINC

El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) mantiene para 2011 la misma cantidad máxima que asignó en 2010 para los proyectos de investigación básica: 430 millones de euros. Esta convocatoria supone el conjunto de ayudas más importante para el fomento de la investigación científica y técnica en España.