Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45463

Investigan los riesgos meteorológicos de la cuenca mediterránea occidental
27 enero 2009 15:11
UV

La UV y el CEAM han creado el Laboratorio de Meteorología-Climatología para estudiar los procesos atmosféricos que afectan la cuenca mediterránea occidental y analizar las tendencias de temperaturas y precipitaciones con el fin de realizar un seguimiento del cambio climático en este área. Esta unidad de investigación también desarrolla proyectos para encontrar nuevos yacimientos de recursos hídricos, como las nieblas acumuladas en las cimas de las montañas.

“Etiqueta inteligente” para conocer el grado de frescura de los productos cárnicos envasados
27 enero 2009 13:43
UPV

Un equipo de científicos del Instituto de Investigación de Química Molecular Aplicada (IQMA) de la Universidad Politécnica de Valencia lidera un proyecto de investigación nacional, en el que colabora con investigadores del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), cuyo objetivo es desarrollar una “etiqueta inteligente” que permitirá conocer el grado de frescura de los alimentos cárnicos envasados. Mediante un indicador colorimétrico, el consumidor podrá conocer al instante el grado de deterioro del producto. En el proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, participa además la empresa Cárnicas Serrano.

Medicina interna
La resonancia magnética mejora el diagnóstico de los pacientes en estado vegetativo
Fotografía
La resonancia magnética mejora el diagnóstico de los pacientes en estado vegetativo
27 enero 2009 0:00
Eva Sala / SINC

Máquina de resonancia magnética del Hospital San Carlos de Madrid.

Las conclusiones de este estudio aparecen en la revista ‘Brain Injury’
La resonancia magnética mejora el diagnóstico de los pacientes en estado vegetativo
27 enero 2009 12:35
SINC

Un estudio liderado por investigadores catalanes analiza la importancia de la resonancia magnética para mejorar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes en estado vegetativo. Hasta ahora estas pruebas no se realizaban en este tipo de pacientes. Los resultados muestran la activación cerebral de las áreas auditivas y lingüísticas a pesar de la ausencia de respuestas conductuales observables.

El estudio se ha publicado en 'Systematic Biology'
Los fósiles de dinosaurios encajan con exactitud con el árbol evolutivo de la vida propuesto por los científicos
27 enero 2009 12:04
SINC / AG

Investigadores de la Universidad de Bath (Reino Unido) y del Museo de Historia Natural de Londres han analizado datos estadísticos de fósiles de los cuatro grupos principales de dinosaurios para verificar la exactitud con la que se ajustan a los árboles evolutivos. Según el estudio, la visión actual de los científicos sobre la evolución de estas criaturas es muy exacta.

geles
Es una herramienta de gran utilidad para la industria alimentaria y la restauración
Nace una nueva base de datos para facilitar el uso de agentes de textura
27 enero 2009 12:00
SINC

Investigadores de la Unidad Alimentaria de AZTI-Tecnalia y el equipo del Restaurante Mugaritz, dirigido por el cocinero Andoni Luis Aduriz, han desarrollado una aplicación informática sobre usos y aplicaciones de agentes de textura (hidrocoloides). Esta herramienta pretende facilitar el diseño de nuevos productos o adaptar formulaciones originales alcanzando así resultados de forma más eficaz con mayor calidad.

Laboratorio de microbiologia ambiental GIRO CT
Descubren un hongo beneficioso que se alimenta de residuos tóxicos
27 enero 2009 11:39
GIRO CT

En 2001 Francesc Prenafeta, actual investigador del GIRO Centro Tecnológico, aisló uno cepa de un hongo del género Cladophialophora para estudiar su capacidad de asimilar hidrocarburos aromáticos. Ahora, un estudio ha determinado que esta cepa pertenece a una nueva especie a la que han dado el nombre de Cladophialophora immunda.

Ciencias clínicas
Presentan la primera obra en español sobre dermatología en pacientes con piel negra
Fotografía
Presentan la primera obra en español sobre dermatología en pacientes con piel negra
27 enero 2009 0:00
SINC / Scifr

Presentan la primera obra en español sobre dermatología en pacientes con piel negra

fotografia
Entrevista a Gemma Sais Puigdemont, coordinadora del libro 'Dermatología en pacientes de piel negra'
“La condición migratoria modifica la evolución de la patología cutánea”
27 enero 2009 11:10
Verónica Fuentes

Hoy ha tenido lugar la presentación del libro Dermatología en pacientes de piel negra, la primera obra en español que existe sobre estas patologías, en la que participan diversos dermatólogos españoles y africanos. Gemma Sais Puigdemont, especialista de la Unidad de Dermatología del Consorci Sanitari del Maresme (Hospital de Mataró, Barcelona) y coordinadora del proyecto, ha explicado a SINC algunos aspectos sobre las lesiones más comunes en las personas de piel negra, así como los tratamientos específicos para su cuidado.