Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45463

El estudio de la Universidad Southwestern aparece en el próximo número de 'Neuron'
Descubren el papel de los receptores metabotrópicos en la formación de la memoria
28 enero 2009 14:00
SINC

Al igual que innumerables neurocientíficos de todo el mundo, el Profesor Nelson Spruston de la Universidad de Northwestern conocía bien a H. M., su historia personal y el sonido de su voz. Pero no ha sido hasta que H. M. murió el mes pasado cuando Spruston supo su nombre completo: Henry Gustav Molaison.

Astronomía y Astrofísica
Resuelven el misterio del brillo del cuásar gemelo (y III)
Fotografía
Resuelven el misterio del brillo del cuásar gemelo (y III)
28 enero 2009 0:00
SINC / Proyecto CASTLES

La imagen infrarroja, tomada por el telescopio espacial Hubble, muestra dos puntos blancos de brillo similar que se corresponden a las imágenes A (arriba) y B (abajo) de Q0957+561. Entre las dos imágenes del cuásar (aunque más próxima a la B) se aprecia la galaxia lente principal (objeto extendido).

Astronomía y Astrofísica
Resuelven el misterio del brillo del cuásar gemelo (II)
Fotografía
Resuelven el misterio del brillo del cuásar gemelo (II)
28 enero 2009 0:00
SINC / Proyecto GLENDAMA

Observaciones ópticas recientes con el telescopio robótico Liverpool, utilizando los filtros rojo y azul. Se puede apreciar la gran similitud de brillo de las dos imágenes A y B del cuásar Q0957+561, lo que justifica su nombre de “cuásar gemelo”. No se trata de dos cuásares próximos y con brillo similar, sino de uno solo que es visto doble (efecto producido por el campo gravitatorio de un cúmulo de galaxias).

Astronomía y Astrofísica
Resuelven el misterio del brillo del cuásar gemelo
Fotografía
Resuelven el misterio del brillo del cuásar gemelo
28 enero 2009 0:00
SINC

Resuelven el misterio del brillo del cuásar gemelo

Astronomía y Astrofísica
Inauguran el Año Internacional de la Astronomía
Fotografía
Inauguran el Año Internacional de la Astronomía (y IV)
28 enero 2009 0:00
NASA

Inauguran el Año Internacional de la Astronomía

Astronomía y Astrofísica
Inauguran el Año Internacional de la Astronomía (III)
Fotografía
Inauguran el Año Internacional de la Astronomía (III)
28 enero 2009 0:00
NASA

Inauguran el Año Internacional de la Astronomía (III)

Astronomía y Astrofísica
Inauguran el Año Internacional de la Astronomía (II)
Fotografía
Inauguran el Año Internacional de la Astronomía (II)
28 enero 2009 0:00
NASA

Inauguran el Año Internacional de la Astronomía

Astronomía y Astrofísica
Inauguran el Año Internacional de la Astronomía (I)
Fotografía
Inauguran el Año Internacional de la Astronomía
28 enero 2009 0:00
NASA

Inauguran el Año Internacional de la Astronomía

Las conclusiones se publican en la revista ‘Astronomy & Astrophysics’
Resuelven el misterio del brillo del cuásar gemelo
28 enero 2009 13:07
SINC

Las variaciones en el brillo del cuásar Q0957+561, conocido como el “cuásar gemelo” debido a que su imagen llega duplicada a la Tierra, son intrínsecas al propio astro y no son causadas por efectos de la gravedad de posibles planetas o estrellas de una galaxia lejana. Ésta es la conclusión de un estudio en el que han participado investigadores españoles, y con el que se resuelve un misterio que intrigaba a los astrónomos desde hace 30 años.