Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45463

El próximo 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer
Un 33% de los hombres y un 25% de las mujeres serán diagnosticados de cáncer en su vida
2 febrero 2009 18:07
SINC

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha presentado hoy El Cáncer en España 2009, un documento que actualiza las cifras de esta enfermedad a partir de las publicaciones científicas y organismos oficiales más relevantes en la materia. Según los datos presentados, uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida.

Estas bacterias afectan a personas con el sistema inmune deprimido en países desarrollados.
Científicos españoles investigan las infecciones por micobacterias no tuberculosas
2 febrero 2009 17:45
DiCYT

Un equipo multidisciplinar del Complejo Asistencial de León ha iniciado una investigación sobre infecciones causadas por micobacterias no tuberculosas, patógenos que afectan a personas con el sistema inmune deprimido y pueden ser la causa última de su fallecimiento. El estudio, en su fase inicial y de gran recorrido en el tiempo, comprende una iniciativa novedosa: confluyen tanto una línea de investigación molecular, de carácter básico, como otra epidemiológica, de carácter clínico.

Será aplicado por el Instituto Politécnico Nacional de México
Un proyecto internacional producirá materiales educativos apoyados en TIC para lenguas indígenas de América
2 febrero 2009 17:38
UPM

Un proyecto internacional utilizará tecnologías de lingüística computacional desarrolladas en la FIUPM para producir contenidos educativos en lenguas indígenas de América, capaces de soportar la educación de estas poblaciones en sus lenguas maternas. Se formará un equipo en México al que se transferirán conocimientos y sistemas desarrollados en la UPM. El proyecto se enmarca dentro de los objetivos globales de la cátedra UNESCO (TECLIN) que pretende la mejora de las condiciones educativas de la infancia en poblaciones indígenas mediante la creación de contenidos en sus lenguas maternas.

Encontrar el fenómeno que el grupo de Francisco Antequera ha denominado 'rereplicación' en células de levadura facilitaría la investigación.
Investigan el origen de la replicación del ADN en células humanas y levadura
2 febrero 2009 17:15
DiCYT

Investigadores del Instituto de Microbiología Bioquímica (IMB) de Salamanca siguen indagando el origen de la replicación del ADN con células humanas y células de la levadura Schizosaccharomyces pombe, un modelo más fácil de manipular. Encontrar lo que llamaron rereplicación en levadura supondría un gran salto científico.

Económicas
Hacer dinero en tiempos de crisis
Fotografía
Hacer dinero en tiempos de crisis (y II)
2 febrero 2009 0:00
Matías Costa / SINC

Hacer dinero en tiempos de crisis

Económicas
Hacer dinero en tiempos de crisis
Fotografía
Hacer dinero en tiempos de crisis
2 febrero 2009 0:00
Matías Costa / SINC

Hacer dinero en tiempos de crisis

Bolsa de Madrid
Hacer dinero en tiempos de crisis
2 febrero 2009 16:45
Alicia Moreno // SINC

En el contexto de crisis actual, SINC habla con los expertos en ciencias económicas para desentrañar los entresijos del mercado y explicar las medidas que las autoridades barajan para reactivar la máquina del dinero.

Entrevista a Emilio J. Alfaro, presidente de la Sociedad Española de Astronomía
“La astronomía española produce casi el 10% de los artículos astronómicos mundiales”
2 febrero 2009 16:41
Enrique Sacristán

El astrofísico Emilio Javier Alfaro (Sevilla, 1954) es desde este año el nuevo presidente de la Sociedad Española de Astronomía, una de las instituciones encargadas de organizar en España el Año Internacional de la Astronomía. El científico lleva años explorando desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), en Granada, los secretos de la formación de las estrellas en la Vía Láctea y en otras galaxias cercanas.