La ciencia española se organiza en Nueva York

La Asociación de Científicos Españoles en Estados Unidos ha presentado hoy su nueva filial en Nueva York (ECUSA-NY). Su objetivo es crear una red de apoyo y favorecer la conexión entre el sector público y privado en uno de los mayores núcleos de investigación y negocios de EE UU. Como padrino del acto, han contado con el neurocientífico Rafael Yuste.

La ciencia española se organiza en Nueva York
Los científicos de ECUSA NY junto con respresentantes institucionales e investigadores en la presentación hoy en el Instituto Cervantes de Nueva York. / Luis Gracia

José Baselga, uno de los mayores expertos en cáncer de mama del mundo, y el biólogo Joan Massagué, líder internacional en el estudio de la metástasis del cáncer, figuran entre los científicos españoles más destacados del área de Nueva York, ciudad en la que hoy se ha presentado la nueva filial de la Asociación de Científicos Españoles en Estados Unidos (ECUSA). El acto ha tenido lugar en el Instituto Cervantes de esta ciudad estadounidense.

Masagué es director del prestigioso Memorial Sloan-Kettering Cancer Center (MSKCC), mientras que Baselga dirige la unidad médica de esta misma institución. La nueva ola de científicos españoles que ha emigrado a Nueva York “destaca sobre todo en los campos de la biomedicina, pero también en ingeniería y nuevos materiales, tanto en la academia como en la empresa privada. Además, en la asociación también tienen cabida los educadores, divulgadores, gestores e innovadores”, explica a Sinc Lidia Chico, investigadora de biología molecular en el MSKCC y presidenta de ECUSA NY.

Según los socios de ECUSA NY, el objetivo es crear una red de apoyo y favorecer la interacción entre el sector público y privado en una de las áreas de investigación y negocios más importantes de EE UU y que ya cuenta con una red de científicos españoles de primer nivel.

En total, dice Chico, “ECUSA cuenta con 200 investigadores españoles asociados en EE UU. Fue fundada en Washington DC y tiene otra sección regional ya operativa en el área de Boston. En la filial neoyorquina hay, por el momento, 12 científicos asociados”.

ECUSA tiene 200 investigadores españoles asociados en EE UU, repartidos por las sedes de Boston, Washington DC y Nueva York

“En Nueva York tenemos a gente muy buena investigando en cáncer, con dos líderes como Baselga y Masagué. Y Ana María Cuervo, codirectora del Albert Einstein College of Medicine Aging Research, está estudiando la degradación de proteínas en enfermedades neurodegenerativas. Todos ellos nos sirven de inspiración”, dice Chico.

Otros de los miembros destacados de la comunidad de científicos españoles en Nueva York es el virólogo Adolfo García-Sastre, director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes, en la Escuela de Medicina Icahn (Monte Sinaí) que recientemente ha dirigido un estudio que encontró 53 moléculas activas contra el ébola en fármacos ya probados.

El equipo de ECUSA NY señala que el área metropolitana de Nueva York, que incluye también Nueva Jersey y Connecticut, es uno de los núcleos científicos e innovadores más dinámicos de Estados Unidos. “La zona alberga una impresionante variedad de instituciones académicas y de investigación de primer nivel, incluyendo universidades de renombre mundial y multitud de laboratorios de investigación tanto públicos como privados”, señalan los investigadores.

La gran mayoría de los investigadores españoles emigrados a EE UU trabajan en biomedicina en campos como el estudio de cáncer, sida, y enfermedades neurodegenerativas, entre otros. / Fotolia

Divulgar la ciencia española

ECUSA NY también quiere divulgar el trabajo de investigadores y tecnólogos y establecer fructíferas relaciones con instituciones españolas, así como favorecer la interacción entre el sector público y privado ubicado en la zona metropolitana de Nueva York, destaca la organización.

La asociación, en las tres secciones regionales de Washington DC, Boston y Nueva York organiza diferentes actividades basadas en la interacción profesional y la divulgación. Por ejemplo, se acaba de cerrar un convenio de colaboración con la fundación Ramón Areces para un ciclo de conferencias con 20 charlas de divulgación en las tres filiales.

El objetivo es crear una red de apoyo e impulsar la interacción entre el sector público y privado en uno de los mayores núcleos de investigación y negocio de EE UU

Además, se ha puesto en marcha el programa IMP (International Mentoring Program) que cuenta con 22 científicos españoles en universidades estadounidenses que harán de mentores para 68 estudiantes universitarios españoles. “También estamos trabajando en la creación de un paquete de bienvenida que ayude a la integración de los científicos españoles recién emigrados”, dice lidia Chico.

En la presentación de hoy en Nueva York ha actuado como padrino del acto el neurocientífico español Rafael Yuste, catedrático de Ciencias Biológicas y Neurociencias de la Universidad de Columbia (Nueva York).

Valoración muy positiva de Rafael Yuste

Según ha comentado Yuste a Sinc, “es muy positivo que exista una red de científicos españoles en el exterior, tanto desde el punto de vista profesional como personal. Estar conectado con personas con las que compartes raíces, y que se ayudan unas a otras, puede tener una importancia crucial en las carreras y las vidas individuales”, destaca.

Yuste: "Me habria encantado que hubiera existido algo similar cuando llegué a EE UU, he tenido la sensación de que he tenido que abrir el camino solo"

El científico dice también que le habría “encantado”, que hubiera existido algo similar cuando él llegó a EE UU. “Yo he tenido la sensación de que he tenido que abrir el camino solo y de una manera desconectada de España”.

En el evento en el Instituto Cervantes han participado Ramón Gil-Casares Satrústegui, embajador de España en EE UU, Raimundo Pérez-Hernández y Torra, director de la Fundación Ramón Areces y José Ignacio Fernández Vera, director de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

En total, han asistido unas 150 personas, incluyendo investigadores pertenecientes a diferentes áreas científicas, otros profesionales relacionados con la ciencia e innovación y destacados investigadores españoles de renombre internacional que desarrollan su labor en el área de Nueva York.

Los científicos españoles expatriados tienen varias asociaciones de este tipo en Europa, Asia y otra recién estrenada en Oceanía.

Mayor reconocimiento en Estados Unidos

Los investigadores que forman parte de ECUSA NY comentan a Sinc que la consideración social de la ciencia en EEUU es mayor que la que existe actualmente en España. “Esto viene reflejado en la disponibilidad de recursos para investigación de los que disponemos para realizar nuestro trabajo”, señalan.

Una de las mayores ventajas –dicen– es la mayor posibilidad de financiación, que desemboca en mayores recursos disponibles. “Esto hace que se pongan en marcha proyectos que en España serían considerados muy arriesgados y que costaría que fueran financiados. Además, al ser Nueva York, una zona muy dinámica con muchos centros punteros en investigación, fomenta que se favorezca el intercambio de ideas y la colaboración en la comunidad científica, lo que impulsa la I+D”.

Cosas que se echan de menos: lo de siempre, familia y amigos, pero "también la cultura de trabajo de España, que es más flexible, y los derechos laborales y sociales".

Los investigadores de ECUSA NY

Para formar la junta de ECUSA-NY se han asociado 12 jóvenes doctores que trabajan, casi todas ellos, en el área de biomedicina, aunque también tienen a un físico y a un consultor de proyectos.:

  • Lidia Chico:estudio del mecanismo y regulación de splicing del pre-mRNA, proceso celular de enfermedades como fibrosis quística, retinitis pigmentaria y múltiples tipos de cáncer (Memorial Sloan-Kettering Cancer Center).

  • Ana Maestre: respuesta inmune innata tras la infección por VIH-1 ((Icahn School of Medicine at Mount Sinai),

  • Tomás Aparicio: preservación de la integridad cromosómica y relación con cáncer y envejecimiento (Columbia University).

  • Elizabeth Diago: desarrolla nuevas terapias frente a infecciones bacterianas (Stony Brook University).

  • Marian Mellén: neuro-epigenética, genómica y transcriptómica en el sistema nervioso (Universidad Rockefeller).

  • Olivia Mendivil: genoma de enfermedades neuropsiquiátricas (Cold Spring Harbor Laboratory).

  • Alejandra Borjabad: estudio de enfermedades neurológicas asociadas a VIH-1 (Mount Sinai Roosevelt Hospital).

  • Carmen de Sena: trabaja en desarrollo cardíaco en pez cebra (Columbia University Medical Center).

  • Jimena Baleriola, estudio de la enfermedad de Alzheimer (Columbia University Medical Center).

  • Rafael Prados: rutas alternativas de secreción en Mycobacterias y desarrollo de nuevas vacunas anti-Tuberculosis (Albert Einstein College of Medicine).

  • Adrián Soto: física de la materia condensa (Stony Brook University).

  • Gaizka Otaegir director etratégico de proyectos en GLG y profesor adjunto de Hostos Community College-CUNY.

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados