Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

Un equipo español participa en la creación de androides de salvamento

El equipo español SARBOT, clasificado en el Virtual Robotics Challenge organizado por el Departamento de Defensa estadounidense. Este concurso busca crear robots civiles de rescate para evitar las tareas de máximo riesgo a los equipos humanos.

Concepción artística de robots que compiten en el Virtual Robotics Challenge. / DARPA
Un robot español para salvar personas. Foto: DARPA

El equipo español SARBOT, clasificado en el Virtual Robotics Challenge organizado por el Departamento de Defensa estadounidense. Este concurso busca crear robots civiles de rescate para evitar las tareas de máximo riesgo a los equipos humanos.

Un consorcio español coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido uno de los 23 clasificados para participar en la penúltima fase del desafío organizado por el Departamento de Defensa estadounidense (DARPA Virtual Robotics Challenge, por su nombre en inglés) para diseñar androides de salvamento.

Cada equipo finalista presentará entre el 18 y el 20 de este mes una propuesta algorítmica de control de movimiento, percepción del entorno y toma de decisiones que permitan al robot superar eficazmente una serie de pruebas virtuales en el menor tiempo posible. Los seis ganadores recibirán una financiación de 750.000 dólares para continuar con la investigación durante seis meses más hasta la próxima competición, así como un robot para poner en práctica sus avances en escenarios reales, con el que se enfrentarán en la final.

El objetivo de la iniciativa es desarrollar robots humanoides que puedan operar, en colaboración con los equipos de rescate, en escenarios de catástrofes evitando las tareas de máximo riesgo a los equipos humanos. “Los algoritmos que hemos diseñado deben permitir al robot resolver tres pruebas: conducir un vehículo por una carretera salvando obstáculos, caminar por un terreno irregular que se va complicando progresivamente con lodo y escombros, y conectar una manguera a una tubería y abrirla llave de paso”, explica la investigadora del CSIC Elena García, del Centro de Automática y Robótica, centro mixto del CSIC y la Universidad Politécnica de Madrid.

El equipo SARBOT (Search And Rescue Robot), el único equipo español seleccionado y uno de los tres europeos, está compuesto por investigadores del CSIC, la Universidad de Alcalá, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Carlos III de Madrid.

Fuente: CSIC
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados