Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

Los espacios verdes mejoran la salud cardiovascular de las personas mayores

Investigadores españoles han observado cómo residir alrededor de zonas verdes y con exposición reducida al tráfico conduce a un menor riesgo de problemas cardiovasculares a medio plazo. Algunos de los beneficios parecen ser más notorios en personas con bajos ingresos y en mujeres.

personas mayores en un parque
La proximidad a zonas verdes se ha relacionado con una reducción moderada en el riesgo de eventos cardiovasculares a medio plazo. / Pixabay

Vivir cerca de áreas verdes tiene efectos beneficiosos en la salud cardiovascular de las personas mayores. Así concluye un nuevo estudio, liderado por Esther García-Esquinas, científica del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Los resultados, publicados en la revista Environmental International, muestran una correlación inversa entre la densidad residencial en espacios verdes y los niveles circulantes de diferentes biomarcadores vinculados al riesgo cardiovascular. Además, la proximidad a estas zonas se ha relacionado con una reducción moderada en el riesgo de padecer eventos cardiovasculares a medio plazo.

El estudio muestra una correlación inversa entre la densidad residencial en espacios verdes y los niveles de diferentes biomarcadores vinculados al riesgo cardiovascular

El trabajo, basado en datos de 2200 individuos de 65 años en adelante, sin historial previo de enfermedad cardiovascular y residentes en zonas densamente pobladas de la Comunidad de Madrid, identifica factores mediadores de estas asociaciones.

Entre ellos se incluyen una menor exposición al tráfico y una mayor facilidad para caminar en áreas urbanas con mayor densidad de espacios verdes, junto con mejoras en la capacidad funcional y una reducción en la prevalencia de factores de riesgo biológico para enfermedades cardiovasculares entre sus residentes.

Es más, algunos de los beneficios de los espacios verdes parecen ser más notorios en personas con bajos ingresos y en mujeres.

Beneficios para la salud de un entorno rural

El equipo midió la exposición a espacios verdes utilizando el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) a diferentes distancias de los hogares de las personas participantes en la investigación. Además, se evaluaron la exposición al tráfico, el entorno, la facilidad para caminar en el vecindario y los recursos socioeconómicos según su censo.

Es importante el acceso a áreas verdes para la salud cardiovascular de los adultos mayores, al ofrecer beneficios más allá del mero disfrute de un entorno natural

Esther García-Esquinas (ISCIII)

“Este estudio resalta la importancia del acceso a áreas verdes en entornos urbanos para la salud cardiovascular de los adultos mayores, al ofrecer beneficios más allá del mero disfrute de un entorno natural”, explica García-Esquinas.

Referencia:

Scheer, C. et al. ‘Exposure to green spaces, cardiovascular risk biomarkers and incident cardiovascular disease in older adults: the Seniors-Enrica II cohort’. Environ International. 2024  

Fuente:
ISCIII
Derechos: Creative Commons.
Artículos relacionados