Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc

La última década reúne los veranos más secos en tres siglos

De los 16 veranos extremadamente secos identificados en la península ibérica en las tres últimas centurias, seis corresponden al siglo XXI, en concreto, los de los años 2003, 2005, 2007, 2012 y 2013, una frecuencia sin precedentes, según un nuevo estudio de la Universidad de Zaragoza que ha analizado el crecimiento radial de dos especies de árboles. El decenio con veranos más secos en este contexto es el que va de 2003 a 2013.

La última década reúne los veranos más secos en tres siglos
Geógrafos de la Universidad de Zaragoza toman muestras mediante técnicas de dendrocronología para examinar los anillos de crecimiento de los árboles. / Unizar

Las sequías constituyen un fenómeno recurrente en ambientes mediterráneos y aunque las actividades antrópicas y los sistemas naturales se han adaptado a esta característica de nuestro clima, un incremento en su frecuencia, magnitud e intensidad en un escenario de posible cambio climático podría afectar de forma significativa a su sostenibilidad.

Desde hace dos décadas, miembros del grupo de investigación Clima, Agua, Cambio Global y Sistemas Naturales del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio reconstruyen el clima del pasado a partir del crecimiento radial de los árboles más viejos de España.

La revista Geophysical Research Letters recoge ahora el análisis de las muestras de 774 árboles de las especies Pinus sylvestris y Pinus uncinata localizados en la cordillera ibérica, ya que la longitud de los registros climáticos instrumentales (datos medidos en estaciones meteorológicas) alcanza en el mejor de los casos 100 años, un periodo temporal insuficiente para evaluar la posible excepcionalidad del clima actual.

El equipo ha logrado reconstruir las sequías de verano en el noreste de España desde las primeras décadas del siglo XVIII

Gracias a la información decodificada a partir de la medición de la madera tardía, la más oscura generada en las fases finales del crecimiento anual del árbol, el equipo ha logrado reconstruir las sequías de verano en el noreste de España desde las primeras décadas del siglo XVIII.

Estudio pionero en Europa

Según los científicos es la primera vez en Europa que un grupo de investigación reconstruye, a partir de este parámetro anatómico de los árboles, el Índice Estandarizado de Evaporación y Transpiración (SPEI), referido en este caso a los meses de julio y agosto.

Hay que tener en cuenta que frente a otros índices de sequía, el SPEI considera el estrés adicional que pueden experimentar los sistemas naturales ante un descenso anormal de la precipitación en un contexto de temperaturas más elevadas.

Estos resultados son consistentes con los señalados por otros autores para el centro de Europa y el norte de África, que apuntan a la excepcionalidad de las sequías del tramo final del siglo XX y de los primeros años del XXI en el contexto de las últimas centurias.

El estudio sugiere que son los cambios en los patrones atmosféricos a gran escala, en particular la persistencia y posición del anticiclón en las Azores, los responsables de esta situación. Además, esta mayor recurrencia de eventos secos se ajusta con los resultados del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre cambio climático.

Referencia bibliográfica:

Tejedor, E., M. A. Saz, J. Esper, J. M. Cuadrat, and M. de Luis (2017). "Summer drought reconstruction in northeastern Spain inferred from a tree ring latewood network since 1734" Geophysical Research Letters, 44, doi:10.1002/2017GL074748

Fuente: Universidad de Zaragoza
Derechos: Creative Commons

Solo para medios:

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Artículos relacionados