Simulación de un paciente en rehabilitación con uno de los robots. Imagen: Instead Technologies
Además de determinar la localización, lo cual ya es posible a través de sistemas de posicionamientos tanto en interiores como en exteriores, la investigación liderada por el profesor Luis Miguel Soria de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un sistema, sin coste de infraestructura, capaz de obtener el perfil de actividad de las personas y que está orientado a la monitorización de personas de la tercera edad.
El proyecto de Félix Cabello ha logrado recuperar y poner en el mercado ocho variedades de vid minoritarias. En la imagen posa con la uva Torrontés de Madrid. Imagen: IMIDRA.
El procedimiento para hallar las nuevas variedades se inicia con el examen molecular de la cepa. Imagen: Universidad de La Rioja
La moda vintage es propia de viñedos. La investigación ha logrado rescatar más de veinte variedades de vid españolas en vías de extinción y ocho ya son comercializadas con éxito y demanda internacional. Los gurús de la enología los alaban. Las bodegas que las explotan venden toda su producción y consolidan puestos de trabajo en plena crisis. Pura innovación científica.
Una nueva empresa alojada en el Vivero de Empresas del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid, GEKO NavSat, trabaja en la integración de la tecnología de navegación por satélite con redes inalámbricas de comunicaciones para el desarrollo de aplicaciones medioambientales, como la monitorización ambiental de incendios y su utilización en rescate en alta montaña.