La empresa NIR Soluciones del Parque Científico Tecnológico de Córdoba ha desarrollado un sistema de control online, que utiliza la espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS), para la determinación del color interno y el nivel de azúcares en sandías, sin dañar el fruto.
La Universidad de Barcelona y Ferran Adrià, promotor de El Bulli Foundation, han firmado un convenio de colaboración en el marco del proyecto Bullipedia, una iniciativa pionera en el mundo que quiere ser un referente en la información y documentación relacionada con la alimentación y la gastronomía. Se trata de una propuesta que une sinergias entre estas dos entidades que quieren convertirse en un referente documental en este campo.
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche han demostrado que con nuevos materiales y modificaciones del proceso de producción de los neumáticos, se puede ahorrar combustible y reducir el ruido que generan los vehículos. Entre los avances introducidos, figuran nuevos dibujos en la banda del neumático y formulaciones experimentales de la goma utilizada en la fabricación, que incluyen la mezcla con silicio en distintas proporciones.
Un equipo de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un nuevo módulo del sistema BioTrak diseñado para facilitar la telerrehabilitación del paciente desde su casa. Ya está implantado en los dos hospitales del grupo NISA.
Investigadoras de la Universitat Politècnica de València han obtenido un nuevo producto para promover el consumo de fruta entre la población. Al aplicar técnicas como la liofilización o la atomización, las expertas han desarrollado frutas en polvo especialmente indicadas para su consumo a modo de especia o bien rehidratado para su incorporación como ingrediente funcional de zumos, purés, lácteos o infusiones.
Los resultados de estos trabajos colaborativos entre la Misión Biológica de Galicia y Terras Gauda se han publicado en numerosas revistas científicas. Imagen: Terras Gauda.