Ciencias de la Vida

caballos
Los caballos, posibles aliados en la prevención de incendios forestales
18 septiembre 2025 11:05
SINC

Estos animales pueden desarrollar un papel clave en la gestión forestal y la reducción del riesgo de incendios en los bosques mediterráneos, gracias a la adaptabilidad de sus comportamientos alimentarios. 

Un par de chimpancés
Un nuevo estudio respalda la hipótesis del ‘mono borracho’: los chimpancés salvajes toman el equivalente a dos copazos diarios
17 septiembre 2025 20:00
Antonio Villarreal

Una investigación demuestra que las frutas maduras que consumen estos primates en África contienen suficiente etanol como para exponerlos crónicamente al alcohol. Los resultados sugieren un origen evolutivo compartido con los humanos en la atracción hacia esta sustancia.

Reconstrucción artística de Zavacephale rinpoche
Hallan una nueva especie de paquicefalosaurio: un ‘adolescente’ con cabeza abovedada
17 septiembre 2025 17:00
Eva Rodríguez

Un equipo internacional de paleontólogos ha hallado en el desierto de Gobi restos del dinosaurio paquicefalosaurio más antiguo conocido hasta el momento. El fósil, perteneciente a un ejemplar juvenil, adelanta en 15 millones de años el registro de este grupo y ofrece nuevas claves sobre su crecimiento y biología.

fragmentos óseos
El rito funerario de la cremación empezó hace 4800 años
17 septiembre 2025 11:08
SINC

Investigadores de la Universidad de Granada han desenterrado en la necrópolis megalítica de Los Milanes, Almería, más de 28.000 fragmentos óseos correspondientes a al menos 21 individuos cremados hace 4 800 años, lo que adelanta en 1 500 años la práctica de la cremación en la Edad del Cobre y revela una complejidad ritual hasta ahora desconocida en la región.

Vista de un bosque de pino silvestre y abeto
El impacto oculto de la sequía en los árboles
16 septiembre 2025 9:29
SINC

¿Cómo cambiarán nuestros bosques si las sequías siguen siendo más frecuentes y largas? Los resultados de un estudio en el que participa la Universidad Politécnica de Madrid revelan que la falta de agua frena más el crecimiento de los árboles que su verdor o su capacidad para producir semillas.

Técnico del CSIC con un ejemplar de cangrejo azul (Callinectes sapidus) en el río Cachón (Zahara de los Atunes, Cádiz)
La ciencia y la sociedad colaboran en el golfo de Cádiz, puerta de entrada de especies exóticas
15 septiembre 2025 8:00
Ana Lozano del Campo

Un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía busca anticipar la llegada de especies no nativas a este rincón del Atlántico, donde la confluencia de las aguas oceánicas y fluviales crean un entorno idóneo para su llegada y proliferación. 

hormigas
El declive de las hormigas en Fiyi muestra signos de un 'apocalipsis de insectos'
12 septiembre 2025 9:39
EFE

Un estudio reciente revela que estos diminutos habitantes de Fiyi enfrentan una caída dramática que refleja una crisis más amplia dentro del mundo de los insectos. Los expertos destacan que estas pérdidas coinciden con la colonización del archipiélago, poniendo en riesgo procesos ecológicos esenciales como la polinización y la fertilidad del suelo.

nieve en la Cordillera
Confirman el retroceso de la nieve en la cordillera Cantábrica por el cambio climático
11 septiembre 2025 11:05
EFE

Este manto blanco es cada vez más escaso y menos duradero y estable, según revela un estudio liderado por investigadores de la Universidad de León. El trabajo ha analizado más de 14 000 imágenes satelitales entre los años 2000 y 2024, para evaluar la evolución de la cubierta nival en 36 cuencas hidrográficas de la cordillera.

Reconstrucción artística del lagarto
Un fósil hallado en Reino Unido revela cómo eran los ancestros de los lagartos
11 septiembre 2025 8:00
SINC

Un equipo de la Universidad de Bristol ha descrito un cráneo de 242 millones de años que da nuevas pistas sobre los orígenes de los lepidosaurios, el grupo del que descienden lagartos, serpientes y el tuátara de Nueva Zelanda. El hallazgo, publicado en Nature, revela rasgos inesperados que obligan a replantear la evolución de estos reptiles.

mariposa
La historia del animal con más cromosomas
10 septiembre 2025 17:00
SINC

El ADN de la mariposa Niña del Atlas revela que su genoma se fragmentó a lo largo de los últimos tres millones de años, dando lugar a un total de 229 pares de cromosomas. Este estudio, que cuenta con la participación del Instituto de Biología Evolutiva, indica también los cambios cromosómicos en las células cancerosas humanas, por lo que comprender este proceso en diferentes especies podría contribuir a la investigación del cáncer.