Ciencias de la Vida

Las tortugas, un modelo para estudiar el envejecimiento y prevenir el cáncer
10 julio 2025 10:20
EFE

Gracias a su biología, estos animales casi no enferman de cáncer, por lo que pueden ser modelos prometedores para observar cómo envejecer de una forma saludable. Un estudio revela que en los pocos casos donde aparecieron tumores nunca se propagaron. 

Protección de una especia única
Los koalas solo pasan diez minutos al día en el suelo, pero dos de cada tres mueren ahí
10 julio 2025 9:00
Antonio Villarreal

Un nuevo estudio ha registrado con gran precisión los movimientos de koalas salvajes en un paisaje agrícola australiano. Los datos muestran que, aunque los koalas apenas descienden de los árboles, esos breves desplazamientos por el suelo los exponen a peligros mortales como atropellos o ataques de perros.

Instalación para el procesamiento de grasa
Los neandertales almacenaban grasa animal para su consumo hace 125 000 años
3 julio 2025 11:00
EFE

Un estudio sugiere que los Homo neanderthalensis llevaban los cadáveres de sus presas a una especie de “almacén” para extraer la grasa y nutrientes de sus huesos. Este hallazgo en Alemania propone que la evolución en la dieta humana podría haber comenzado mucho antes de lo establecido. 

El investigador Antonio Rosas durante una de las expediciones antropológicas en Guinea Ecuatorial. /CSIC
Nuevos hallazgos en Guinea Ecuatorial replantean la evolución humana en África
3 julio 2025 9:55
SINC

Una investigación liderada por el CSIC ha documentado la ocupación continuada de ‘Homo sapiens’ en África Central hace más de 45 000 años. El hallazgo de casi 900 herramientas de piedra en Guinea Ecuatorial cuestiona las teorías tradicionales sobre la evolución humana y destaca la adaptación tecnológica y cultural de nuestros antepasados. 

sequía
Sequía global: la ONU advierte de daños humanos y económicos sin precedentes entre 2023 y 2025
2 julio 2025 14:30
Eva Rodríguez

El cambio climático y la sobreexplotación de recursos están detrás de algunos de los episodios de sequía más destructivos de la historia reciente, según un informe internacional que documenta impactos críticos en todos los continentes.

Vanessa Villalba Mouco
Vanessa Villalba Mouco, científica del IBE-CSIC-UPF
“La genómica ayuda a interpretar el contexto cultural y hasta el lenguaje entre las poblaciones antiguas”
30 junio 2025 8:00
Ana Lozano del Campo

La bióloga molecular en el Instituto de Biología Evolutiva lidera desde hace unos meses el grupo de arqueogenómica, una disciplina que estudia los cambios en las poblaciones humanas y su correlación con los documentos escritos y las excavaciones arqueológicas.

expedición de investigación en 1987 con el biólogo pesquero finlandés Eero Kalevi Aro
La pesca intensiva ha modificado el ADN del bacalao en el mar Báltico
26 junio 2025 9:10
Antonio Villarreal

Un estudio demuestra por primera vez que la sobrepesca ha provocado cambios evolutivos medibles en el genoma de una especie marina, lo que contribuye al colapso del bacalao del Báltico oriental.

Orcas
Las orcas se rascan unas a otras con 'herramientas’ de algas
24 junio 2025 9:48
EFE

Este tipo de fabricación de utensilios por parte de animales marinos está muy poco documentado, pero ahora se ha observado a un tipo de orcas que desprenden trozos de algas para masajearse, posiblemente para reforzar los lazos sociales y promover la salud de la piel. 

Esta polilla australiana se orienta gracias a las estrellas
18 junio 2025 17:00
María G. Dionis

Las polillas de la especie Agrotis infusa migran cientos de kilómetros todos los años para escapar del calor. Un estudio publicado en Nature demuestra que, para guiarse en estos viajes, estos insectos utilizan el cielo estrellado.

Lombriz de tierra
Las lombrices de tierra revelan un mecanismo evolutivo que desafía a Darwin
18 junio 2025 11:00
SINC

Los gusanos de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme hace 200 millones de años. Este hallazgo implica que las especies podrían sufrir un cambio abrupto en su evolución y no seguir al pie de la letra la teoría de Darwin.