Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Desmontaje de móvil
El desmantelamiento de residuos electrónicos expone a compuestos peligrosos para la salud
22 junio 2020 11:18
SINC

Algunos contaminantes que se usan en el aislamiento de cables, las carcasas de plástico, los paneles LCD y los tableros de circuitos de equipos eléctricos y electrónicos suponen un riesgo para la salud. Esta es la conclusión de un estudio con participación de investigadores del CSIC que ha evaluado la exposición de unos trabajadores de desmantelamiento de residuos electrónicos en Bangladesh.

Imagen de test rápido para la COVID-19.
Así funcionan los test rápidos para la COVID-19
27 marzo 2020 13:45
María G. Dionis

A diferencia de la técnica de PCR que se utiliza para el diagnóstico de la COVID-19 y que tarda varias horas, los test rápidos son capaces de dar un resultado en 15 minutos. Entre ellos, se encuentran los que detectan proteínas del virus y los que reconocen los anticuerpos que genera el organismo para defenderse.

“Tengo una PCR y sé cómo usarla": laboratorios universitarios se ofrecen para cercar al coronavirus
26 marzo 2020 10:15
Rocío Benavente

El testeo masivo es una de las recomendaciones de la OMS para controlar la pandemia de COVID-19, pero la capacidad para realizarlo es limitada. Las universidades cuentan con equipos y personal para contribuir a ese esfuerzo. Sus investigadores se han organizado para ponerse a disposición de las autoridades sanitarias.

Así son las pruebas PCR que se utilizan para detectar el coronavirus
22 marzo 2020 10:10
SINC

Los test de PCR que se están utilizando para identificar la infección por coronavirus se emplean desde los años 80, son muy fiables y tardan unas horas en ofrecer resultados. Otro tipo de test más rápidos, los de anticuerpos, resultan útiles para saber si una persona infectada ha superado ya la enfermedad.

Química
Fotografía
Así son las pruebas actuales para detectar el SARS-Cov-2
22 marzo 2020 10:00
CompoundChem

Este es el proceso de detección que se está empleando actualmente con la PCR.

Cómo obtener antioxidantes de los residuos del café
17 febrero 2020 11:37
SINC

Investigadores de la Universidad de Córdoba han diseñado un método que aplica disolventes supramoleculares ‘inteligentes’ para extraer sustancias antioxidantes y antimicrobianas de los desechos del café, de forma rápida y barata. El producto se podría usar para fabricar alimentos funcionales o productos farmaceúticos y cosméticos.

El catalizador que elimina CO2 y produce hidrocarburos
12 febrero 2020 8:50
Enrique Sacristán

El agua se divide en hidrógeno y oxígeno mediante electrolisis, pero si además se añade CO2 a la mezcla se pueden generar compuestos para fabricar textiles, pañales y hasta bebidas espirituosas. Científicos norteamericanos, liderados por un español, han desarrollado un catalizador que acelera esta reacción, a la vez que retira un gas de efecto invernadero.

‘Big data’ para capturar CO2
6 febrero 2020 8:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores, con participación de la Universidad de Granada, ha utilizado técnicas de big data para seleccionar un material óptimo para la captura de CO2 a partir de una biblioteca virtual de más de 300.000 materiales metalorgánicos. El resultado es un 'adsorbaforo' formado por dos anillos aromáticos capaz de encapsular una molécula de CO2 como si fuera un sándwich.

Una alternativa para evitar los conflictos que genera el coltán
Primera obtención en España de niobio y tántalo, el oro negro de los móviles
5 febrero 2020 15:20
SINC

De las escorias de una mina de estaño de Orense se han logrado extraer dos metales muy valorados por la industria tecnológica: niobio y tántalo. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado el procedimiento.

Nuevo método para detectar más lípidos en muestras de sangre
5 febrero 2020 15:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un procedimiento para detectar en muestras de plasma sanguíneo hasta 400 lípidos, unas moléculas implicadas en multitud de funciones biológicas y de interés en biomedicina. El uso de la espectrometría de masas de baja resolución ha permitido abaratar los costes de los análisis.