Científicos del IAC participan en el descubrimiento
Un agujero negro que desafía los modelos de evolución estelar
28 noviembre 2019 9:00
SINC

Con la ayuda del Gran Telescopio Canarias, un equipo internacional de científicos liderado desde el Observatorio Astronómico Nacional de China ha detectado un nuevo agujero negro estelar en nuestra galaxia. Se llama LB-1 y tiene una masa 70 veces más grande que la del Sol, un valor mucho mayor de lo que se calculaba hasta ahora para este tipo de objetos.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Un agujero negro que desafía los modelos de evolución estelar
28 noviembre 2019 9:00
Jingchuan Yu

Agujero negro masivo LB-1 junto con su estrella compañera en primer plano. / Jingchuan Yu

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Un agujero negro que desafía los modelos de evolución estelar
28 noviembre 2019 9:00
Jingchuan Yu

Agujero negro masivo LB-1 junto con su estrella compañera en primer plano. / Jingchuan Yu

Récord en producción de fotones muy energéticos
Observan explosiones cósmicas de rayos gamma con altísima energía
20 noviembre 2019 19:00
María Marín

Los astrofísicos llevaban más de 20 años buscando una señal como la que han detectado este año: un estallido de rayos gamma colosal captado por los telescopios MAGIC desde Canarias. La emisión de fotones alcanzó energías de teraelectronvoltios, un billón de veces más energéticos que la luz visible.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Observan explosiones cósmicas de rayos gamma con altísima energía
20 noviembre 2019 19:00
Superbossa.com y MPI for Physics/Gabriel Pérez Díaz (IAC)

Representaciones artísticas del estallido de rayos gamma en altas energías detectado por MAGIC. / Superbossa.com y MPI for Physics/Gabriel Pérez Díaz (IAC)

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Observan explosiones cósmicas de rayos gamma con altísima energía 2
20 noviembre 2019 19:00
Max_Astrophotographie

Telescopios MAGIC en La Palma. / Max_Astrophotographie

Récord en producción de fotones muy energéticos
Observan explosiones cósmicas de rayos gamma con altísima energía
20 noviembre 2019 19:00
María Marín

Los astrofísicos llevaban más de 20 años buscando una señal como la que han detectado este año: un estallido de rayos gamma colosal captado por los telescopios MAGIC desde Canarias. La emisión de fotones alcanzó energías de teraelectronvoltios, un billón de veces más energéticos que la luz visible.

Primer mapa geológico global de Titán
18 noviembre 2019 17:00
SINC

Bajo la brumosa atmósfera de Titán, el mayor satélite de Saturno, se esconde un paisaje dunar en la región ecuatorial, llanuras en las latitudes medias y lagos ricos en metano en los polos. Así lo muestra el primer mapa geomorfológico de la superficie de esta luna elaborado con los datos infrarrojos y radar de la sonda Cassini.

Mercurio se pasea por delante del Sol
11 noviembre 2019 9:58
SINC

Ocurre solo unas 13 veces cada siglo y este lunes será una de ellas: el planeta Mercurio pasará como un diminuto punto negro por delante del gigantesco Sol. Este acontecimiento no se puede observar a simple vista, porque dañaría los ojos, pero sí con los telescopios y métodos indirectos de observación que ofrecen multitud de centros astronómicos, si el tiempo nublado no lo impide. También se retransmitirá por internet.

El misterio de la constante de Hubble
Las medidas de la expansión del universo no cuadran
6 noviembre 2019 10:15
Enrique Sacristán

Los físicos utilizan dos tipos de medidas para calcular la velocidad de expansión del universo, pero sus resultados no coinciden, un asunto que puede obligar a retocar el modelo cosmológico. “Es como intentar enhebrar una aguja cósmica”, explica la investigadora Licia Verde de la Universidad de Barcelona, coautora de un artículo sobre las implicaciones de este problema.