La ESA ha presentado esta semana en España su campaña de selección de astronautas
Blanca quiere ser astronauta
14 mayo 2008 18:22
Enrique Sacristán

Blanca, una joven ingeniera aeronáutica, ha conseguido el permiso de su empresa para faltar hoy al trabajo. Lleva tiempo esperando la presentación en España de la campaña de reclutamiento de astronautas de la ESA, la Agencia Espacial Europea, y el momento ha llegado. Ha cogido el coche y, junto a otros compañeros, se han dirigido a las instalaciones de la agencia en Villafranca del Castillo, donde se ha organizado una rueda de prensa para hablar sobre esta convocatoria. Blanca ya conoce los detalles del proceso de selección gracias a internet, pero cualquier información adicional le servirá de ayuda para cumplir su sueño: ser astronauta.

La campaña de selección de astronautas de la ESA se presenta en España
12 mayo 2008 18:34
SINC

La Agencia Europea del Espacio (ESA) ha lanzado una campaña, que hoy se ha presentado en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de Villafranca del Castillo (Madrid), para reclutar ocho astronautas "que permitan afrontar el reto de las futuras misiones a la Estación Espacial Internacional (ISS), e incluso a la Luna y Marte”, según han explicado los organizadores. Los candidatos podrán registrarse online a partir del próximo 19 de mayo.

El estudio se publica en el último número de la revista Journal of Low Temperature Physics.
Más de 40 científicos desarrollan un espectrómetro de alta resolución en rayos X
7 mayo 2008 15:18
SINC

Más de 40 investigadores europeos y japoneses, entre los que se encuentran una docena de españoles, participan en el proyecto EURECA, con el objetivo de desarrollar un espectrómetro de alta resolución en rayos X para equipar a XEUS, el futuro telescopio espacial de la Agencia Espacial Europea, que en unos años sustituirá al XMM-Newton.

Las erupciones solares hacen temblar al Sol
24 abril 2008 16:18
SINC

Las poderosas erupciones que suceden en la superficie del Sol provocan violentos temblores en toda la estrella, según confirman los datos procedentes del satélite SOHO de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA. Estas observaciones proporcionan a los físicos solares nuevas claves para resolver uno de los misterios solares, además de servir para estudiar procesos parecidos en otros astros.

El segundo satélite experimental del sistema Galileo despega esta semana
23 abril 2008 16:32
SINC

El satélite europeo experimental GIOVE-B, el segundo del sistema global de navegación por satélite Galileo, será lanzado el próximo 27 de abril desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán). El satélite ya ha sido integrado con la plataforma superior (Fregat) de un cohete Starsem Soyuz.

Nieblas ondulantes cubren las regiones polares de Júpiter
22 abril 2008 12:39
SINC

Las regiones polares de Júpiter aparecen cubiertas por enormes masas nubosas con unos característicos bordes ondulados, según han descrito recientemente investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) en la revista astronómica Icarus. Los científicos han utilizado las imágenes enviadas por el Telescopio Espacial Hubble y la sonda Cassini para realizar este estudio, “que aporta una valiosa información sobre el funcionamiento de las atmósferas de los planetas gigantes gaseosos”.

Celebrada la Noche Mundial en Defensa de la Luz de las Estrellas
21 abril 2008 12:52
SINC/UCM

Anoche se celebró la Noche Mundial en Defensa de la Luz de las Estrellas con diversos actos, tanto a nivel nacional como internacional, para concienciar sobre el problema de la contaminación lumínica y reivindicar el derecho a la observación de las estrellas. Entre las numerosas instituciones que se sumaron al evento se encuentra la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que ha instalado una exposición divulgativa sobre este tema, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y la Asociación de Astrónomos Aficionados de la universidad.

Más de 40 astrónomos de ocho países participan en un congreso sobre el primer observatorio europeo en la Antártida
16 abril 2008 10:31
UGR

Durante el congreso sobre el Dome C, el primer observatorio europeo en la Antártida, se presentará el telescopio IRAIT, en cuya construcción y explotación participan investigadores de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con investigadores italianos y del Instituto de Ciencias del Espacio.