Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Sergio Ferrer

Periodista científico. Amante de la paleontología, la cultura japonesa, los cómics, la paella y Madrid. Graduado en Biología.

El grafeno llega al mercado… en secreto
28 mayo 2019 8:00
Sergio Ferrer

Es un material bidimensional que ha prometido aplicaciones casi mágicas. Casi diez años después de que sus ‘padres’ ganaran un Nobel, sus aplicaciones más mundanas van llegando al mercado. Aunque los productos no sean revolucionarios, muchas empresas que emplean grafeno lo hacen con un secretismo que destaca frente al marketing de otras.

Andre Geim, ‘padre’ del grafeno
“Soy escéptico sobre las patentes, por eso no registré el grafeno”
6 mayo 2019 8:00
Sergio Ferrer

En 2004, el investigador Andre Geim aisló el grafeno junto a su compañero Konstantin Novoselov. Así abrían las puertas al desarrollo de un nuevo material que, aunque todavía no ha mostrado todo su potencial, les valió el Premio Nobel de Física en 2010.

Estos robots inspirados en insectos no necesitan GPS para orientarse
3 abril 2019 8:00
Sergio Ferrer

El proyecto ‘Brains on Board’ es una colaboración entre varias universidades británicas asociado al Human Brain Project que busca ‘traducir’ el cerebro de hormigas y abejas en algoritmos que entienda una máquina. Su objetivo es crear autómatas igual de eficientes que puedan utilizarse en tareas de rescate, exploración espacial y análisis de terrenos.

¿Qué fueron antes, los dioses castigadores o las civilizaciones? El ‘big data’ responde
20 marzo 2019 19:00
Sergio Ferrer

Un estudio publicado hoy en la revista Nature contradice la teoría de que las deidades moralizantes fueron una condición indispensable para la evolución de sociedades complejas. El trabajo ha sido posible gracias al análisis de grandes cantidades de datos antropológicos.

Lo que las niñas mosuo nos enseñan sobre el miedo al riesgo
18 marzo 2019 20:00
Sergio Ferrer

Un estudio llevado a cabo en colegios chinos muestra que las jóvenes mosuo, una etnia matrilineal en la que las mujeres toman las decisiones económicas, muestran menos aversión al riesgo que sus compañeras procedentes de familias patriarcales. A pesar de sus limitaciones, el trabajo sugiere que el contexto sociocultural desempeña un papel clave en las diferencias sexuales en estos comportamientos.

Primera parte: la investigación
Huntington: la carrera para silenciar un estigma mortal
28 febrero 2019 8:00
Sergio Ferrer

La enfermedad de Huntington es una rara patología genética que combina síntomas del alzhéimer, la ELA y la esquizofrenia. Hoy cualquier hijo de un paciente puede saber si la tendrá pasados los treinta e impedir que sus descendientes hereden el gen afectado. Las esperanzas se concentran en un ensayo clínico de dos años en fase 3, cuyo primer paciente se enroló a finales de enero.

Cordelia Fine, psicóloga y catedrática de Historia y Filosofía de la Ciencia
“La idea de que los hombres están dominados por la testosterona es ciencia anticuada”
9 febrero 2019 8:00
Sergio Ferrer

La divulgadora británica publica en español su libro Testosterona rex, en el que analiza modelos científicos obsoletos que refuerzan falsos mitos tan establecidos como el de la supuesta preferencia de los hombres por el riesgo. Ella defiende que las diferencias entre sexos son mucho más dinámicas de lo que creemos.

Cómo explicar ciencia a quienes más lo necesitan: los políticos
3 noviembre 2018 8:00
Sergio Ferrer

En pocos días, el Congreso de los Diputados de España abrirá sus puertas a #CienciaenelParlamento, una iniciativa ciudadana para lograr que el conocimiento científico se tome en cuenta en las decisiones políticas. Uno de sus referentes es la oficina de ciencia y tecnología del Parlamento Británico, POST, que desde hace 30 años proporciona a los legisladores información sobre temas como la edición genómica y los microplásticos. En Londres, los asesores de POST nos cuentan cómo trabajan.

Mujeres y hombres: ¿la igualdad de género permite expresar nuestras diferencias?
18 octubre 2018 20:00
Sergio Ferrer

Un estudio publicado hoy en la revista Science defiende que cuando hombres y mujeres tienen un acceso igualitario a los recursos, las preferencias de cada género en cuestiones económicas relacionadas con el riesgo, la confianza y el altruismo difieren más. Los autores, que han analizado datos de 80.000 individuos recogidos en 76 países, consideran que el desarrollo económico permite prestar atención a las ambiciones y deseos personales.

Un cerebelo artificial que también aprende a parpadear
13 octubre 2018 8:00
Sergio Ferrer

El Proyecto Cerebro Humano es una mastodóntica iniciativa europea que cuenta con numerosas ramas. Como parte asociada a él, investigadores italianos han desarrollado un modelo del cerebelo con el que estudiar cómo funciona esa zona del encéfalo y cómo se ve afectada en caso de enfermedad.